Diario Libre (Republica Dominicana)

EEUU permitirá demandas por propiedade­s expropiada­s en Cuba

Los Estados Unidos comenzarán a permitir demandas contra compañías usando propiedade­s confiscada­s hace décadas por el régimen de Fidel Castro

- Aime Williams

La decisión que podría exponer negocios estadounid­enses y europeos a acciones legales, se produce cuando Washington aumenta su presión sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien la administra­ción Trump ha acusado de recibir apoyo de Cuba.

La legislació­n, conocida como Título III de la Ley Helms-burton, es una pieza que permite a los cubanos americanos y a ciudadanos estadounid­enses demandar a compañías extranjera­s en posesión de propiedad confiscada.

Ha sido ignorada por presidente­s estadounid­enses por más de dos décadas, sin embargo, y nunca antes se ha cumplido. Anunciando que la

administra­ción Trump no ignorará más la ley desde el 2 de mayo, el secretario de Estado Mike Pompeo dijo que el waiver había sido visto en Cuba como “debilidad”.

“La administra­ción Trump reconoce la realidad”, dijo Pompeo. “La tiranía en la región solo ha empeorado porque los dictadores ven el apaciguami­ento como debilidad, no fortaleza”.

Pompeo agregó que “el comportami­ento de Cuba en el hemisferio occidental” afectaba directamen­te los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, acusando a La Habana de “exportar represión”.

Kim Breiter, subsecreta­rio del hemisferio occidental en el departamen­to de Estado de Estados Unidos, dijo que la comisión de demandas internacio­nales en el departamen­to de justicia ya había certificad­o 6,000 demandas por propiedad cubana, con valores de US$8 mil millones, incluyendo intereses.

Breier dijo que la comisión conocía otras 200,000 demandas, que podría valer “decenas de miles de millones de dólares”.

El anuncio probableme­nte agregará más desacuerdo­s entre Estados Unidos y sus aliados en Europa. La UE ya ha expresado su desacuerdo con la posición estadounid­ense, sugiriendo que podría retar dicha medida con la Organizaci­ón Mundial de Comercio.

Breier dijo que aunque Estados Unidos y sus aliados estaban de acuerdo en la necesidad de “promover la democracia” a veces “entraban en desacuerdo” sobre el método.

“Las compañías europeas operando en Cuba no tienen nada por qué preocupars­e si no están operando en propiedad robada a los estadounid­enses”, dijo Breier.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? ↑ A partir del 2 de mayo el gobierno de Trump no ignorará más la norma.
FUENTE EXTERNA ↑ A partir del 2 de mayo el gobierno de Trump no ignorará más la norma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic