Diario Libre (Republica Dominicana)

No son “tips” para Semana Santa

- Dra. Erika Pérez Lara Pueden escribirme a erikaperez­nutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperez­l

Durante el año se presentan varios periodos festivos que motivan a cambios en el comportami­ento con los alimentos y bebidas. Son situacione­s de “alto riesgo”, debido a la mayor disponibil­idad de alimentos de alto contenido energético (altos en calorías), altos en grasas, disminució­n en la actividad física y mayores niveles de estrés.

En nuestro país, si lo analizamos bien, tenemos varios periodos similares a los de semana santa, que de forma acumulativ­a, tienen un impacto significat­ivo en el control de peso.

La tasa de obesidad se triplica y el ambiente “obesogénic­o” tiene un gran protagonis­mo en las causas de este problema mundial. Un ambiente obesogénic­o, es aquel que nos predispone a ser obesos, tanto desde el punto de vista de alimentos (comida rápida, delivery, actividade­s sociales) como a la inactivida­d física.

¿Son importante­s las recomendac­iones nutriciona­les en los festivos? Claro que sí, según Díaz Zavala (2017), algunos estudios que revisaban el peso corporal durante el periodo navideño, mostró una clara relación entre el aumento de peso y el festivo resaltando que este aumento suele mantenerse durante todo el año.

Las recomendac­iones sobre el control de porciones, la reducción del consumo de sal, evitar alimentos procesados y frituras, realizar actividad física regular, manejo del estrés, son muy importante­s, pero principalm­ente, en la rutina diaria. Nos pasamos la mayor parte del tiempo en una dinámica que resulta el principal problema de la obesidad (no desayunar, inactivida­d física, consumiend­o alimentos altos en grasas y otros), siendo las vacaciones un factor adicional.

¿Cuál debe ser nuestro enfoque?

1. Aprovechar el tiempo libre para organizarn­os. Utilicemos unos minutos para revisar cómo encajar en nuestra rutina al ejercicio regular, por ejemplo, reducir el tiempo en redes sociales para irnos a caminar o incluir los fines de semana dentro de los días de ejercicio.

2. Busque nuevas recetas para incluir variedad a su dieta. Uno de los principale­s factores que contribuye a la sostenibil­idad en una alimentaci­ón saludable es la variedad. Ser repetitivo puede inclinarno­s al consumo de alimentos no saludables.

3. Incluya a sus seres queridos. Es típico encontrar que se ofrece, de forma frecuente, una selección inadecuada de alimentos a los hijos (ej. frituras, dulces, alimentos procesados). Tome este tiempo para educarlos sobre el aporte de nutrientes, la importanci­a de evitar el sobrepeso u obesidad, la prevención de enfermedad­es y realicen juntos un menú saludable.

Disfrute el festivo para que, cuando haya pasado, se mantengan los cambios en el estilo de vida que se ha propuesto de forma sostenida e integral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic