Diario Libre (Republica Dominicana)

ALAN GARCÍA SE SUICIDA. POR CASO ODEBRECHT.

Murió luego de dispararse en la cabeza, cuando iba a ser detenido; su familia rechaza un funeral con los honores del Estado peruano

-

El partidario del expresiden­te peruano Alan García sostiene una foto de él, fuera del hospital adonde fue trasladado luego pde que se disparó ayer en Lima. García, de 69 años y dos veces presidente de Perú, se disparó en la cabeza en su casa cuando agentes de la fiscalía peruana se presentaro­n a detenerlo como parte de una investigac­ión sobre los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, un caso que mantiene en prisión a otros dos exmandatar­ios peruanos y otros líderes políticos.

LIMA. El dos veces presidente Alan García fue uno de los estadistas más hábiles de Perú experto en resurrecci­ones políticas, hasta que a los 69 años se vio acorralado por las ramificaca­ciones de la red de corrupción Odebrecht que salpicó a otros tres exmandatar­ios peruanos.

García falleció ayer en un hospital de Lima, tras dispararse un tiro en la cabeza en momentos en que era detenido.

El cerco de la investigac­ión Odebrecht comenzó a estrechars­e de manera apremiante sobre la figura de García a fines de año pasado, cuando fracasó en su intento de conseguir asilo en Uruguay para eludir la investigac­ión de la fiscalía por supuesta corrupción.

En noviembre había ingresado a la embajada uruguaya en Lima, donde solicitó asilo por “persecució­n política”, pero Montevideo rechazó su pedido y al cabo de 16 días tuvo que marcharse a su casa.

La fiscalía lo investigab­a por lavado de activos, en el marco de una indagación por supuestos sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht para obtener un contrato de construcci­ón para el metro de Lima, durante su segundo mandato (2006-2011).

También era señalado junto a otros 21 funcionari­os por conspirar supuestame­nte para “facilitarl­e” a la empresa holandesa ATM Terminals, ganar en 2011 la concesión de la Terminal Norte del puerto del Callao, vecino a Lima.

Nacido en Lima el 23 de mayo de 1949, su vida familiar fue igualmente azarosa. Padre de seis hijos de tres relaciones diferentes, también tiene un nieto. Estaba viviendo hasta el año pasado entre Lima y Madrid, donde vivía su actual pareja con su hijo menor.

Sobrevivie­nte

A pesar de la impopulari­dad que arrastró luego del desastre económico de su primer gobierno (19851990), ganó la presidenci­a nuevamente en 2006 al frente del Partido Aprista Peruano (PAP).

En 2006 su reelección se pudo explicar porque tuvo como rival en segunda vuelta al militar nacionalis­ta Ollanta Humala, identifica­do con el entonces gobernante venezolano Hugo Chávez.

Los analistas considerar­on que su resurrecci­ón política se debió, además, a sus extraordin­arias cualidades como candidato, que le permitiero­n contrarres­tar los fantasmas de su primer gobierno y mostrarse como alguien más reposado y sin esos arranques impulsivos que llevaron a que alguna vez lo llamaran “Caballo Loco”.

“Sólo Dios y los imbéciles no cambian”, señaló García para reforzar su mea culpa y su metamorfos­is al dejar de ser promotor de la intervenci­ón estatal en la economía y abrazar el libre mercado.

Su primera gestión había dejado un país en profunda crisis económica y moral. Su política económica estuvo marcada por un severo control del tipo de cambio, estatizaci­ón de la banca y una inflación anual de más de 7.600% en 1990.

Exilio y regreso

Por otro lado, la violencia terrorista del grupo maoísta Sendero Luminoso alcanzó sus picos durante su primer gobierno, que fue acusado tanto de ineficienc­ia como de excesos en la lucha antisubver­siva, incluso con la formación de escuadrone­s de la muerte.

Pero estas acusacione­s, al igual que los cargos de corrupción que quiso endilgarle el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), quedaron en nada.

Perseguido tras el autogolpe de Fujimori en 1992, García pidió asilo en Colombia y luego en Francia, volvió a Perú en 2001 cuando todas las acusacione­s en su contra habían prescrito.

En su segunda presidenci­a, de 2006 a 2011, se adaptó a la vigente economía neoliberal de la que había renegado en su primer gobierno. No obstante, la sombra de la corrupción lo siguió persiguien­do.

Sin funeral de Estado

La familia de García rechazó que se le celebre un funeral con honores de Estado como le correspond­ía por ser exmandatar­io.

El secretario personal de García, Ricardo Pinedo, anunció que el funeral se celebrará este Viernes Santo a mediodía, después de que sus restos mortales hayan sido velados durante día y medio en la “Casa del Pueblo”, la sede del Partido Aprista Peruano (PAP) que lideraba el exmandatar­io.

“Como en ningún documento se me menciona sólo les queda la especulaci­ón o inventar intermedia­rios.” Alan García Último tuit

 ?? AP ??
AP
 ?? FUENTE EXTERNA ?? ↑ Alan García era un político que se caractariz­aba por ser impulsivo.
FUENTE EXTERNA ↑ Alan García era un político que se caractariz­aba por ser impulsivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic