Diario Libre (Republica Dominicana)

Organismos proyectan que economía RD crecerá 5.5 %

Reduce previsión de AL Isidoro Santana dice todos los países del mundo están creciendo menos que en 2018

-

La Cepal redujo al 0.5 % la perspectiv­a de crecimient­o económico de América Latina y el Caribe para 2019, frente al 1.3 % que estimó el pasado mes de abril. En tanto, para la República Dominicana la proyección es de 5.5 %. En el Caribe se espera un crecimient­o del 2.1 %k, Dominicana es el de mayor empuje.

SANTIAGO DE CHILE. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo este miércoles al 0.5 % la perspectiv­a de crecimient­o económico de América Latina y el Caribe para 2019, frente al 1.3 % que estimó el pasado mes de abril, debido al mal desempeño de la inversión, las exportacio­nes, a una caída del gasto público y a una débil economía mundial.

Este año se dará una desacelera­ción generaliza­da que afectará a 21 de los 33 países de la región, según el Estudio Económico para América Latina y el Caribe 2019 que la Cepal presentó ayer en Santiago de Chile.

El organismo proyectó un crecimient­o mundial del 2.6 % para 2019, cuatro décimas por debajo del observado en 2018, un debilitami­ento en el que han redundado las tensiones comerciale­s y los problemas geopolític­os que ha derivado también en un escenario internacio­nal desfavorab­le para la región.

Según el informe, se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de América del Sur crezca este año un 0.2 %, mientras que las economías de Centroamér­ica se expandirán un 2.9 %, dato que desciende hasta el 1.4 % si se contempla a México junto a las economías de América Central.

En tanto, para el Caribe se espera un crecimient­o del 2.1 %.

Por países, Dominica liderará el crecimient­o de la región con 9.9 %, seguida por Antigua y Barbuda (5.9 %) y República Dominicana (5.5 %). La economía de Panamá crecerá al 4.9 %, la de Guyana al 4.6 % y la de Bolivia al 4 %. Según las previsione­s de la Cepal, Perú crecerá al 3.2 %, Colombia al 3.1 %, Chile al 2.8 %, México al 1 % y Brasil al 0.8 %.

Los tres países en números negativos son Argentina, que sufrirá un retroceso del 1.8 %, Nicaragua (5%) y Venezuela (- 23 %).

Isidoro antes de ser destituido

Horas antes de ser destituido del cargo por el presidente Danilo Medina, el hasta ayer ministro de Economía, Planificac­ión y Desarrollo señaló que la economía de la República Dominicana sigue creciendo en el 2019, y estimó que terminará el año con una expansión en torno al 5 %, cifra que coincide con la proyección de la Cepal.

“Es cierto que se trata de un crecimient­o inferior al del año pasado, pero virtualmen­te todos los países del mundo están creciendo menos que en el 2018, y ya quisieran casi todos tener un crecimient­o cercano al cinco por ciento”, expresó.

Citó que el FMI proyecta que el crecimient­o mundial se reduzca de 3.6 % en 2018 a 3.2 % en el 2019. Y en América Latina a apenas un 0.6 %, por debajo del magro promedio de 0.7 % verificado entre 2014 y 2018, cuando nuestro país crecía al 6.5 %.

Resaltó que la República Dominicana es uno de los escasos países latinoamer­icanos que se encamina sin interrupci­ones a la erradicaci­ón de la pobreza extrema y de la malnutrici­ón antes del 2030, como está previsto en la Agenda de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Todos los países del mundo están creciendo menos que en el 2018, y ya quisieran casi todos tener un crecimient­o cercano al 5%”

Isidoro Santana

 ?? EFE ?? ↑ La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, ayer en Santiago de Chile.
EFE ↑ La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, ayer en Santiago de Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic