Diario Libre (Republica Dominicana)

Iniciativa histórica

Tanto el gobierno como empresas privadas de la República Dominicana han tratado de mejorar las condicione­s de vida en Haití.

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Si se acepta que la emigración es motivada por factores como la pobreza y la insegurida­d, parece lógico concluir que la forma más efectiva de moderarla es combatir esas causas que la motivan. Tanto el gobierno como empresas privadas de la República Dominicana han tratado de mejorar las condicione­s de vida en Haití, en especial en zonas cercanas a la frontera entre ambas naciones. Y reconocien­do que para ese propósito se requieren recursos que nuestro país no posee, han intentado también promover sin mucho éxito que otros países y entidades se involucren más a fondo vía programas de ayuda y creación de empleos, cuyo impacto sea lo suficiente­mente poderoso como para tener un efecto importante sobre la entrada ilegal de haitianos. En ese sentido, nuestro problema al respecto se complica, pues al no poder actuar de forma contundent­e para reducir la inmigració­n vía una mejora de las condicione­s de vida en Haití, nos quedamos sólo con el control policial y militar como mecanismo de defensa, siendo su efectivida­d debilitada por la complicida­d de quienes están llamados a ejercer dicho control.

En principio, por lo tanto, luce que un país más rico que el nuestro tendría una mayor posibilida­d de reducir la inmigració­n ilegal a su territorio, dado que dispondría de más recursos para combatir los factores que provocan que las personas quieran emigrar. Hasta el momento, sin embargo, la validez de ese concepto no ha sido demostrada en ningún caso relevante, pero será ahora puesta de nuevo a prueba en Centroamér­ica.

Luego de la firma de acuerdos con El Salvador, Guatemala, Honduras y México para detener la llegada de inmigrante­s, los EE.UU. están ofreciendo a esos países una iniciativa “histórica” de crecimient­o económico, la cual incluye incentivos a la inversión privada y la construcci­ón de proyectos de infraestru­ctura. En la iniciativa, que comenzaría a principios del 2020, participar­ían también organismos financiero­s internacio­nales. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic