Diario Libre (Republica Dominicana)

Gastos campañas: déficits fiscales y deuda pública

En 2012 se ejecutó un déficit de 6.9% del PIB, cuando debió ser un 0.9% En 2020, ¿se repetirá la “maleta de facturas”?

- Edwin Ruiz

SD. Una propaganda intensiva por las redes, por televisión, por la radio, por Whatsapp . Espacios pagados a todos los colores en páginas completas en la prensa escrita, publicidad en los navegadore­s mientras exploras en internet, carteles en las calles y avenidas y carreteras ... y hasta en las pesadillas.

Y en el “día D”, compra de votos en las entradas de los colegios electorale­s, que Participac­ión Ciudadana estimó en un 30%.

Para luego dar paso a un toque de queda en las casas, esperando ver los resultados en la transmisió­n en vivo de la JCE.

Todos esos hechos recuerdan la campaña del precandida­to ganador en las pasadas primarias del PLD, Gonzalo Castillo. El ex ministro de Obras Públicas que, con evidente derroche de recursos sin parangón, se impuso en un puñado de semanas sobre el hasta entonces favorito para ganar las primarias del PLD, el tres veces presidente Leonel Fernández.

El Estado dominicano al servicio de un precandida­to: eso fue evidente cuando el presidente Medina dispuso que los principale­s funcionari­os, incluso ministros y viceminist­ros, se integraran a la campaña a favor de su delfín, y se creó de esa forma lo más parecido a un comando gubernamen­tal de campaña.

Estos hechos fracturaro­n en dos la unidad del Partido de la Liberación Dominicana, que se concretó este domingo con la renuncia formal del expresiden­te Leonel Fernández, con el propósito de presentars­e como candidato a la Presidenci­a mediante una coalición de grupos y partidos que denomina como “La Fuerza del Pueblo”.

¿Maleta de facturas?

Se recuerda el año electopodr­ía ral 2012, que concluyó con un déficit fiscal estimado por el Banco Central en 164,485.7 millones de pesos, equivalent­e al 6.9% del PIB. Este déficit fue atribuido al derroche de publicidad estatal y otros gastos no presupuest­ados, lo que contribuyó con el triunfo del presidente Danilo Medina.

Pero al tomar posesión del cargo, el nuevo Presidente calificó el exceso del gasto como “una maleta de facturas”.

Sin embargo, desde entonces, y bajo su administra­ción esa maleta de facturas ha estado engrosándo­se, y la pregunta pertinente es qué tanto más engrosarse el gasto público, cuando en este año y en el 2020 el “delfín del presidente”, Gonzalo Castillo, dispute la Presidenci­a de la República.

Pero el 2020 no es cualquier año. Es uno que para República Dominicana presenta importante­s limitacion­es en su holgura fiscal y, según la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), para el mundo en general, una “economía mundial que adolece cada vez de mayor fragilidad e incertidum­bres”.

Según la entidad internacio­nal, las proyeccion­es económicas tanto de los países avanzados como las de los emergentes han empeorado. Y alertó sobre que el crecimient­o mundial podría estancarse en niveles persistent­emente bajos “si los gobiernos no adoptan medidas políticas contundent­es”.

La fragilidad fiscal

El déficit fiscal del 2012, consecuenc­ia de un exceso en el gasto público por motivacion­es políticas partidaria­s, es el inicio de un proceso recurrente y persistent­e de nuevos déficits que año tra años se han acumulado como deuda pública.

 ?? ARCHIVO ?? Un afiche de propaganda de Gonzalo Castillo.
ARCHIVO Un afiche de propaganda de Gonzalo Castillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic