Diario Libre (Republica Dominicana)

El podcast gana terreno en el país

El formato no es un programa de radio Sus inicios se sitúan en el año 2004

- Rocío Figueroa

SANTO DOMINGO. La libertad de hablar de temas diversos y durante el tiempo que quieras en un formato de audio, que a su vez puede ser reproducid­o desde cualquier parte del mundo sin la necesidad de una gran plataforma como la radio, son solo algunos de los atributos que ofrece el podcasting.

Aunque los podcast no son nada nuevo, pues se calcula que han ido evoluciona­ndo desde su creación en el 2004, en el país este formato está cobrando popularida­d, y cada vez son más las personas que se animan a tener un espacio propio en el que su voz queda grabada para siempre, sin tener que suscribirs­e a un horario específico.

Para tener un podcast no hay reglas, no necesitas tener un carnet, ceñirte a un patrón de comportami­ento, pagar una emisora o ser experto en algo, cualquiera puede tener uno, lo que lo convierte en un medio que ofrece completa libertad a sus creadores.

Pero, aunque es cierto que puedes hablar de lo que sea, cada vez son más las personas que se anotan a compartir sus conocimien­tos, pasiones, vivencias y pasatiempo­s.

Hay plena libertad, sin embargo, la calidad se impone también en el mundo de los podcast. Contenido interesant­e, buena dicción, calidad de audio y saber llevar el hilo conductor de una historia son herramient­as indispensa­bles para los protagonis­tas de este formato digital.

Un caso de éxito ha sido el de la periodista y locutora Airam Toribio, quien tras salir de la radio, decidió este año darle una oportunida­d al mundo del podcasting. “Lo que me motivó es que extrañaba la radio, conectar con mis chicas a través del audio ha sido una de las grandes satisfacci­ones que me ha dado mi profesión. Pero como acababa de dar a luz, hacer radio diaria era un imposible para mí, por más que intente cuadrar mi agenda. Entonces, necesitaba un canal que se adaptara a mí, a mi horario, al del bebé, al tiempo con mi familia”, recuerda.

En cuanto a la popularida­d, Airam afirma que es cada vez más usado en el país. “Definitiva­mente el formato está ganando popularida­d, no sólo aquí sino en el mundo. A pesar de que han existido por años, son una de las grandes tendencias de este 2019, tanto así que Spotify y Apple podcast no solo han mejorado o finalmente lanzado sus plataforma­s para podcast, sino que han contratado talentos en exclusiva. Y es que los podcast tienen la magia, además de que te permiten hacer todo a tu tiempo, que los episodios tengan la longitud que desees: cinco minutos o varias horas. Puedes escuchar los episodios como si se tratara de una serie de Netflix, es decir, de una. Así que no solo el creador del podcast maneja su tiempo, sino también el usuario. Hago mucho hincapié en esto pues para mí el tiempo es una de las posesiones más valiosas del ser humano”.

Belleza, salud, cultura callejera, amor y psicología son algunos de los tópicos más populares. Sin embargo, unos irreverent­es son los uno de los más escuchados. El podcast Lenguas Calvas, de los actores Christian Álvarez y Andrés Castillo, utiliza la comedia para tratar temas del diario vivir con una visión fuera de lo convencion­al. Ya cuenta con más de 50 capítulos, y fue la libertad de expresión una de las cosas que lo motivó. “Al no estar atados a un canal de televisión o estación de radio, podemos hablar de lo que queramos sin miedo a que se vaya a crear un conflicto de interés o que nos vayan a poner una multa por el lenguaje. Este es un espacio donde podemos hablar sin pelos en la lengua”.

Popularida­d

Lograr fama dentro de este espacio no es fácil. La oferta de podcast es muy amplia tanto a nivel nacional como internacio­nal. “Ser famoso te ayuda a que las personas te encuentren, pero un show interesant­e y de calidad es lo que hace que la persona te vuelva a escuchar la semana que viene y la que viene. Ser famoso ayuda, pero no es ne

cesario”, afirman los chicos de Lenguas Calvas.

Plataforma­s

A la hora de acceder a un podcast hay diferentes plataforma­s especiales para ello. Algunas de las más importante­s son: Soundcloud, Spotify, ivoox, Spreaker, Tuneln, Pódcast Go y Apple Podcasts.

Premiados

Recienteme­nte los dominicano­s Jeymi Febles y Juan Roberto Cruz fueron galardonad­os en los Latin Podcast Awards. Febles con su programa “Vivir en Armonía” fue galardonad­a como “mejor podcast de República Dominicana”. Por su parte Cruz obtuvo galardón como “Mejor podcast de Negocio” con su programa “Negocios DIY” y “Mejor podcast de Autoayuda” con “Te invito un café”.

 ??  ??
 ??  ?? Shaquille O’neal “The Big Podcast”
Cada día más famosos de Hollywood se han anotado a este formato, logrando así tener un contacto más directo con sus fans. En sus pódcast muestran su verdadera personalid­ad y hablan sin tapujos sobre diversos temas.
Shaquille O’neal “The Big Podcast” Cada día más famosos de Hollywood se han anotado a este formato, logrando así tener un contacto más directo con sus fans. En sus pódcast muestran su verdadera personalid­ad y hablan sin tapujos sobre diversos temas.
 ??  ?? Macaulay Culkin “Bunny Ears”
Macaulay Culkin “Bunny Ears”
 ??  ?? Snoop Dogg “GGN”
Snoop Dogg “GGN”
 ??  ?? Anna Faris “Unqualifie­d”
Anna Faris “Unqualifie­d”
 ??  ?? Amy Schumer “3 girls, 1 Keith”
Amy Schumer “3 girls, 1 Keith”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic