Diario Libre (Republica Dominicana)

Grados de temperatur­a

- @Letra_zeta Envíe sus preguntas y/o comentario­s a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Ahora que el calor nos da un respiro, no nos sentará mal hablar de temperatur­a. El Diccionari­o de la lengua española la define como la ‘magnitud física que expresa el grado de calor de los cuerpos o del ambiente’. Convencion­almente medimos la temperatur­a en grados. Dependiend­o de la escala que utilizamos para esta medición, varía la denominaci­ón con la que nos referimos al grado. Si queremos hablar de temperatur­a, y por estos lares suele ser tema de muchas conversaci­ones, siempre viene bien repasar estas denominaci­ones y la forma correcta de escribirla­s.

La escala Celsius debe su nombre al apellido de Anders Celsius, quien la definió en el siglo XVIII en relación con la temperatur­a de congelació­n (0 ºc) y ebullición del agua (100 ºc). Si medimos los grados en la escala Celsius, hablaremos de grados Celsius (cuyo símbolo es ºc). El nombre propio que forma parte de la denominaci­ón de esta unidad de temperatur­a debe mantener su mayúscula inicial.

Por su parte, la escala Fahrenheit fue establecid­a por Daniel G. Fahrenheit también a partir de la temperatur­a de congelació­n (32 ºf) y ebullición del agua (212 ºf). Si la usamos para medir, hablaremos de grados Fahrenheit, siguiendo la misma regla ortográfic­a. Debemos prestar atención a que el espacio debe situarse entre la cifra y el símbolo y no entre los caracteres que forman el símbolo de estas unidades de medida.

Aunque la escala Fahrenheit está siendo desplazada por la Celsius y su uso es más habitual en los países anglosajon­es, a los lectores siempre nos evocará aquella novela de Ray Bradbury, que desgraciad­amente no pierde actualidad: Fahrenheit 451. La temperatur­a a la que el papel de los libros se inflama y arde.

María José Rincón

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic