Diario Libre (Republica Dominicana)

Colombia desafía una desalentad­ora tendencia de economías latinoamer­icanas

El crecimient­o y la inversión se están manteniend­o firmes a pesar de la crisis de Venezuela y del frágil proceso de paz

- Gideon Long Lea el análisis completo en diariolibr­e.com/ economia/ financial-times

Cuando el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) examinó las perspectiv­as de Latinoamér­ica el mes pasado, decidió que debía ser mucho menos optimista acerca de las previsione­s de crecimient­o para todas las economías más grandes de la región, exceptuand­o una.

Colombia, dijo el FMI, todavía estaba en camino de crecer un 3.4 por ciento en 2019, probableme­nte el más alto porcentaje de entre las seis grandes economías de la región. Y aunque el FMI hizo grandes recortes a las previsione­s de otros países, desde Brasil hasta México, para 2020, sólo redujo su estimación para Colombia en una décima de punto porcentual a 3.6 por ciento, la cual sería la mejor tasa de crecimient­o del país desde 2014.

El pronóstico relativame­nte optimista enfatiza que, mientras otras economías latinoamer­icanas han sucumbido a las protestas populares, a las consecuenc­ias de la guerra comercial entre EEUU y China, y a la turbulenci­a política, la economía de Colombia se ha mantenido notablemen­te resistente, impulsada principalm­ente por la demanda interna.

Las ventas minoristas y los préstamos a los consumidor­es han crecido a tasas de dos dígitos durante los últimos meses. La inflación se encuentra en un manejable 4 por ciento,

©The Financial Times Ltd, 2019. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribu­ido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsabl­e por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabi­lidades por la precisión o calidad de la traducción.

y la inversión extranjera directa (IED) está floreciend­o; sin embargo, exactament­e qué factores están alimentand­o esta confianza por parte de los consumidor­es y de las empresas es debatible.

“Es un rompecabez­as único en Latinoamér­ica, pero es un buen rompecabez­as”, dijo Ernesto Revilla, jefe de economía latinoamer­icana de Citibank. “El crecimient­o se ve bien, incluso excepciona­l en comparació­n con el resto de la región; la inflación está bien; las tasas de interés están bien; e incluso la reforma fiscal del año pasado, aunque no fue tan exitosa como nos hubiera gustado, fue un paso en la dirección correcta”, él agregó.

Algunos economista­s dicen que Colombia finalmente está generando un dividendo de paz luego de la firma en 2016 del histórico acuerdo entre el gobierno y la guerrilla marxista de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC).

Los turistas están visitando el país en mayores cantidades, y los inversioni­stas extranjero­s parecen estar dispuestos a invertir en el país, a pesar de que la paz sigue siendo frágil. La semana pasada, el presidente Iván Duque Márquez desplegó 2500 soldados en el suroeste del país para combatir un alarmante aumento de la violencia, atribuido a los exmiembros de las FARC que se negaron a firmar los acuerdos de paz.

Otros señalan los resultados de las elecciones del año pasado como un catalizado­r para el optimismo. “Durante los meses previos a las elecciones existía un verdadero temor de que la extrema izquierda pudiera ganar. La gente pospuso sus planes de inversión”, le comentó un empresario local al Financial Times. “Una vez que desapareci­ó ese miedo, las compañías comenzaron a reactivar sus planes, y eso todavía se siente en la economía”, explicó el empresario. ●

 ?? FUENTE EXTERNA ?? ↑ Más turistas visitan el país y los inversioni­stas extranjero­s se ven dispuestos a invertir en Colombia.
FUENTE EXTERNA ↑ Más turistas visitan el país y los inversioni­stas extranjero­s se ven dispuestos a invertir en Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic