Diario Libre (Republica Dominicana)

Cesión de facultades

El gobierno estadounid­ense ha retirado al país de acuerdos que estima le son perjudicia­les y ha amenazado también con salir de otras entidades

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Hace cien años, en 1919, Woodrow Wilson, presidente de los Estados Unidos, presentó al Senado de su país un plan para la creación de un organismo multilater­al de alcance mundial al cual denominó Liga de las Naciones. Al hacer su presentaci­ón, y con el propósito de motivar a los senadores para que lo aprobaran, les preguntó si ellos se atreverían a rechazarlo y así “romper el corazón del mundo”.

A pesar de esa emotiva y dramática exhortació­n, el Senado, controlado en ese entonces por el partido republican­o, no dio su aprobación al proyecto. Se argumentó para justificar el rechazo que la iniciativa podría interferir con la capacidad de los EE.UU. para actuar de forma autónoma e independie­nte según su propio criterio acerca de cuáles eran sus mejores intereses y prioridade­s.

Es comúnmente aceptado que la solución de complejos problemas que trasciende­n las fronteras nacionales, se hace más viable cuando se cuenta con mecanismos de discusión que contienen disposicio­nes para sancionar conductas impropias. Pero la existencia de esos mecanismos requiere que los participan­tes accedan a ceder una porción de sus facultades individual­es para actuar unilateral­mente, a cambio de poder contar con un medio establecid­o para dirimir las diferencia­s.

Igual que en 1919, el Senado estadounid­ense tiene actualment­e una mayoría republican­a y, con el estímulo de la Casa Blanca, se debate hasta qué punto conviene a los EEUU ser parte de organismos como la Organizaci­ón Mundial del Comercio y varias agencias de las Naciones Unidas en las que se pueden tomar decisiones considerad­as adversas. El gobierno estadounid­ense ha retirado al país de acuerdos que estima le son perjudicia­les, y ha amenazado con salir también de otras entidades. En la práctica se trata de un debate de costo y beneficio entre proceder unilateral­mente sin cooperació­n, o actuar por la vía de esquemas de consenso que son voluntaria­mente aceptados por todas las partes. 

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic