Diario Libre (Republica Dominicana)

“Los desechos tienen un costo para la sociedad”

CHARLY KARAMANIAN, INKA MATTILA,. JAKE KHEEL Y MARÍA URBANEJA.

- Rossanna Figueroa Vea la entrevista completa en diariolibr­e.com

Pese a que alrededor del 60% de los desechos que se producen en el país son orgánicos, las campañas de alerta y educación ciudadana han sido enfocadas más hacia los plásticos, que sólo alcanzan por lo menos un 12% de la basura registrada en el sistema República Dominicana.

La observació­n la hizo Jake Kheel, presidente de la Red Nacional de Apoyo Empresaria­l a la Protección Ambiental (Ecored), tras resaltar que los desechos orgánicos, así como los de comida, entre otros, tienen un costo mucho más alto para el medio ambiente, ya que producen más gases invernader­o que cualquier tipo de plástico.

“El plástico en sentido general, de la cantidad total de la basura es relativame­nte poco, representa entre el 10% al 12% del total, mientras que desechos de comida, orgánicos, que tienen un costo mucho más alto al planeta, en tanto a consumo de agua, suelo, fertilizan­tes, ocupación de terrenos que se utiliza es mucho más alto”, dijo.

A seguidas, sostuvo: “Sin embargo, casi nadie habla de los desechos orgánicos, y es casi un crimen cómo nosotros desperdici­amos y no aprovecham­os los desechos orgánicos”.

“Estamos hablando del 50% al 60% del total de los desechos, pero nos pasamos el 90% de nuestro esfuerzo hablando del 10% del problema, que es el plástico, porque flota”.

Indicó que en torno al plástico se ha desarrolla­do una campaña mediática muy fuerte, que tiene muchas celebridad­es, pero que eso no obvia el factor de daños que producen los desechos orgánicos depositado­s en los vertederos que desechos orgánicos en vertederos producen más gases invernader­o que cualquier tipo de plástico, ese es un impacto muy grande.

Tenemos que racionaliz­ar nuestras estrategia­s de enfrentar problemas ambientale­s e invertir más esfuerzos en los temas que van a dar más y no solamente pensar en ciertos temas porque son más populares.

Explicó que el tema del plástico es de gran interés y que parte del concepto de Ecored desde un inicio ha sido agrupar los sectores relacionad­os al plástico, los productore­s, embotellad­ores, consumidor­es y buscar la forma y soluciones que se puedan crear que estén adaptadas a la realidad.

De su lado, Inka Mattila, representa­nte residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), alertó que el país debe tomar más conciencia en torno al manejo de los residuos sólidos, por estar ubicado en una isla, tras resaltar que el impacto negativo no sólo se infiere en las zonas visibles, sino también en las aguas subterráne­as, la calidad de suelo, por lo que a su juicio, urge que el país actúe en ese sentido.

Kheel y Mattila asistieron al Diálogo Libre acompañado­s de Charly Karamanian y María Alicia Urbaneja.

 ??  ??
 ?? PEDRO BAZIL ?? Charly Karamanian, Premio NASA; Inka Mattila, representa­nte residente del PNUD; María Alicia Urbaneja, directora ejecutiva de Ecored; y Jake Kheel, presidente de Ecored.
PEDRO BAZIL Charly Karamanian, Premio NASA; Inka Mattila, representa­nte residente del PNUD; María Alicia Urbaneja, directora ejecutiva de Ecored; y Jake Kheel, presidente de Ecored.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic