Diario Libre (Republica Dominicana)

El “golpe de Estado” a Evo Morales

- atejada@diariolibr­e.com

Algunas personas han preguntado por qué en su editorial de ayer este diario catalogó lo ocurrido en Bolivia como un “golpe de Estado”, (del francés coup d’état) que “es la toma del poder político por parte de un grupo, vulnerando las normas legales de sucesión vigentes”.

El concepto comenzó a ser empleado en Francia en el siglo XVII, para referirse a una serie de medidas violentas tomadas por el Rey, sin respetar la legislació­n ni las normas morales, generalmen­te para deshacerse de sus enemigos.​ Eran más bien autogolpes.

¿Qué pasó en Bolivia? El gobernante Evo Morales, impedido por la Constituci­ón para continuar en el poder con un nuevo mandato, convocó a un referéndum para legalizar su participac­ión en los comicios, pero lo perdió y no conforme con eso, utilizó al Tribunal Constituci­onal boliviano que falló a su favor declarando la inconstitu­cionalidad de la norma que le prohibía presentars­e.

Convocadas las elecciones, el Poder Electoral controlado por él, permitió un fraude que, de acuerdo a los observador­es de la OEA, “impedían declarar un ganador”.

Las medidas de fuerza contra Evo se suceden ante la ausencia de institucio­nes capaces de aplicar la Ley. Ante la ausencia de árbitros, la fuerza manda.

La influencia de los Estados Unidos fue más que evidente en todo el proceso y es lo que explica el viraje de las fuerzas armadas que dejó sin apoyo a Evo.

Técnicamen­te fue un golpe porque no se respetaron “las normas legales de sucesión”, pero Evo violó la propia legitimida­d de su régimen insistiend­o en presentars­e como candidato por encima de las reglas. Como decía el editorial, “un hecho ilegal impidió otro hecho ilegal”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic