Diario Libre (Republica Dominicana)

Proyectos de automatiza­ción de comicios han costado más RD$2,700 MM al Estado

Para el 2016 se compraron equipos para escrutinio de los votos por US$39.7 millones PRM enfrentó a Roberto Rosario por escáneres

- Niza Campos

SANTO DOMINGO. Los intentos que desde el año 2015 se vienen realizando para automatiza­r los procesos electorale­s en la República Dominicana han costado al Estado más de RD$2,700 millones sin que a la fecha hayan logrado la aprobación y el visto bueno de los partidos políticos.

La búsqueda de nuevas tecnología­s para mejorar los tiempos de respuesta en elecciones de alta complejida­d, llevó a la Junta Central Electoral (JCE) a adquirir para los comicios del 2016 los equipos para la captación de huellas, el registro de concurrent­es y el escrutinio de los votos.

Para tales fines el 5 de diciembre de 2015 la JCE firmó un contrato con la empresa Indra Sistemas, S.A. por un monto de US$31,831,680.00 cifra que aumentó luego a U$39,792,476.80 (RD$1,798,619,951.36 a una tasa de RD$45.20) tras incluirse unas mejoras.

Su uso en principio fue aprobado por los partidos, pero luego objetado en reclamo de una auditoría, llevando a seis de los candidatos presidenci­ales de entonces a acudir a la Junta a presionar para que se dis“por ponga un conteo manual general. Al final los reclamos se impusieron y el país celebró comicios con un conteo manual y posteriorm­ente electrónic­o en los tres niveles de elección.

Tras los escarceos propios de una contienda y selecciona­dos los nuevos integrante­s de la JCE, fue realizado el 17 de marzo del 2017, un informe sobre los equipos usados en las elecciones del 2016 que determinó su infucionab­ilidad.

La evaluación técnica estableció que desde la primera prueba se detectaron fallos en los equipos y que en ninguno de los demás intentos se pudo conseguir una transmisió­n de datos mayor al 74% de los colegios electorale­s.

Se citó como uno de los principale­s problemas presentado­s las fallas en la transmisió­n de datos, producto de la incompatib­ilidad presentada por los módems USB (que permite la comunicaci­ón remota), los que trabajaban con una frecuencia menor a la utilizada en el país, que en ese entonces era 3G.

cuanto, luego de revisar el diagnóstic­o realizado a las unidades de registro y escrutinio, y habiendo ponderado los problemas técnicos de los equipos juntos con los fallos de software, salvo su mejor parecer, sugerimos no hacer uso de los mismos en procesos electorale­s futuros”, concluyó el informe técnico elaborado por el Departamen­to de Informátic­a de la JCE.

A raíz de ese informe el pleno del organismo de elecciones decidió el 28 febrero del 2018 no utilizar en las elecciones de 2020 los escáneres y tabletas capta huellas contratado­s a la empresa Indra Sistemas, S. A, debido a su “inconsiste­nte y poco confiable” desempeño en las certamen del 2016.

En consecuenc­ia, “decide en esta oportunida­d hacer uso de los métodos utilizados y probados con éxito en las elecciones del 2008, 2010 y 2012, aprobado por tecnología conocida y experiment­ada en el país, así como la incorporac­ión adicional de algunas soluciones informátic­as que vienen siendo utilizadas confiablem­ente por otros países del hemisferio”.

Mientras los 48 mil equipos adquiridos a Indra actualment­e están guardados en una nave próxima a la sede de la Junta por cuyo almacenaje pagan un promedio de US$12,555 al mes.

Los equipos

Fue el pasado año 2018, cuando técnicos de la JCE dieron a conocer la solución informátic­a denominada sistema del voto automatiza­do en la que tenían años trabajando y que fue probado en asambleas de partidos, comicios de gremios y otros. En diciembre de ese año se aprobó utilizarlo en las elecciones primarias de los partidos. Los equipos se adquiriero­n a un costo de RD$1,008,000,000 y tras su uso fueron objeto de cuestionam­ientos por parte del expresiden­te Leonel Fernández, quien aseguró tuvieron un pobre desempeño.

El exmandatar­io junto a un grupo de partidos que respaldan sus aspiracion­es piden elecciones con conteo manual.

En el ínterin, la suerte del voto automatiza­do se ventilará en una audiencia pública este jueves a las 10 de la mañana en la JCE, amén de que se inició una auditoría forense.

 ?? ARCHIVO/LUIS GÓMEZ ?? ↑ Los escáneres comprados por Roberto Rosario fueron descartado­s por JCE.
ARCHIVO/LUIS GÓMEZ ↑ Los escáneres comprados por Roberto Rosario fueron descartado­s por JCE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic