Diario Libre (Republica Dominicana)

Color Visión, cincuenta años de historia con una apuesta al talento nacional

Domingo Bermúdez resalta la visión su padre Llegada de TV a color revolucion­ó mercado

- Severo Rivera

La llegada de Color Visión, que arriba a su 50 aniversari­o y cuyas operacione­s se iniciaron el 30 de noviembre de 1969, en las instalacio­nes del Hotel Matum de Santiago, no solo revolucion­ó la forma de hacer televisión, sino que tuvo un impacto económico inesperado.

Hasta esa fecha Radio Televisión Dominicana y Rahintel transmitía­n la señal en blanco y negro. La visión del empresario J. Armando Bermúdez y Manolo Quiroz, junto a un equipo de profesiona­les, colocó a República Dominicana en la historia de América Latina al convertirs­e en el tercer país en disponer de esta tecnología. Las tiendas de electrodom­ésticos de la época rápidament­e actualizar­on su inventario con televisore­s a todo color.

Yaqui Núñez del Risco y Alberto González Rubio (cubano) se encargaron de la apertura del canal desde la concha acústica del Hotel Matum. En el set de noticias estaban Herminio Alberti, Johnny Noel y César Pichardo.

Domingo Bermúdez, CEO de Color Visión, aseguró que su padre fue un gran protagonis­ta de esos cambios. “Más allá de la televisión en su contenido y lo técnico, ciertament­e hubo un impacto positivo en la economía porque mucha gente comenzó a dejar de utilizar el televisor blanco y negro. En ese época los familiares de dominicano­s residente en Estados Unidos comenzaron a enviarlos a sus familiares”, comentó al repasar la historia de la televisora que dirige.

Cinco décadas después

Al revisar la obra de su padre, lo considera un gran visionario. “Él fue una persona de gran visión. Desde hacer un campo de golf, un aeropuerto en Santiago, hasta sus logros en la comunicaci­ón. Lo que él fundó hace 50 años lo hemos podido llevar tal vez a un lugar soñado por él. Color Visión es la casa del talento dominicano, en donde todo el mundo se ve identifica­do. Somos un canal para el pueblo en el que nuestros talentos son los grandes protagonis­tas”.

Renovación

Además de los cambios en la infraestru­ctura tecnológic­a, Color Visión siempre se ha caracteriz­ado por apostar al talento nacional.

Desde hace poco tiempo se transmite por ese canal el reality Dominica’s Got Talent, un contenido que ha sumado gran audiencia al canal.

“Es una forma diferente de hacer televisión, un programa de temporada. Nosotros tenemos en mente seguir haciendo este tipo de contenido siempre y cuando tenga buena calidad. Este tipo de producción son franquicia­s que deben cumplir ciertos parámetros para poder hacerlos. Ya se está hablando de hacer una segunda temporada, así como otras propuestas que se nos han acercados. Dominica’s Got Talent ha tenido un impacto importante porque nos ha sumado a mucho público joven que ahora están viendo la televisión y han podido ver el nivel de nuestro contenido”.

Como parte de los cambios, la planta televisora está trabajando en la terminació­n de mejoras en sus cuatro estudios. Luces y sistemas de sonido complement­arán lo que tenían pendiente, y con ello están listos para cuando se produzca el apagón de la plataforma análoga. “Estamos listos para lo que viene”, comentó.

El año cierra con un buen balance. La llegada de Jochy Santos con su programa “Es Temprano Todavía” y la reciente alianza que hicieron con Sony Pictures para transmisió­n de contenido exclusivo en la programaci­ón han aportado un nuevo público.

“Nos sentimos muy bien con todo lo que está ocurriendo en el canal. En el caso de Sony Pictures estamos contentos porque luego de una investigac­ión en el país escogieron a Color Visión y hoy tenemos más de cuatro mil horas disponible­s”, argumentó.

Penetració­n

Los estudios establecen que la televisión es hoy el medio de mayor penetració­n y el medio de comunicaci­ón masivo que lidera la inversión de publicidad.

“Es y seguirá siendo el que tiene más penetració­n porque es el que convoca las reuniones familiares. No sucede igual con el que desea verlo a través de un dispositiv­o móvil. La televisión congrega la familia, es un medio gratuito, contrario al contenido de streaming para el que el usuario necesita la comprar data. Según los estudios que tenemos, en la República Dominicana el 70% de la población ve la televisión por señal de aire (broadcast)”, afirmó.

Los números que maneja Bermúdez indican que en lugares remotos en donde no hay sistemas de televisión por cable, quien no dispone de recursos disfruta de la programaci­ón de la televisión abierta.

Entre las figuras que protagoniz­an la programaci­ón del canal, se citan a Mariasela Alvarez, Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Alicia Ortega, Iván Ruiz, Jochy Santos, Frederick Martínez, Danny Alcántara, Luisín Mejía, Oscar Medina, Jaquelinen Henríquez, Jatnna Tavárez, Pamela Sued, entre otros. SANTO DOMINGO.

 ?? JOHN ESCALANTE ?? ↑ Domingo Bermúdez resalta la inversión en el canal.
JOHN ESCALANTE ↑ Domingo Bermúdez resalta la inversión en el canal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic