Diario Libre (Republica Dominicana)

Los moradores de El Libertador, de Herrera, denuncian la falta de agua

Residentes en el sector dicen estar preocupado­s por el auge delincuenc­ial

- Adalgisa Corcino

Dirigentes de la junta de vecinos del sector El Libertador, de Herrera, expresaron su preocupaci­ón por la falta del suministro de agua potable en la calle Central, los accidentes de motor y la delincuenc­ia representa­da en los múltiples atracos, afirmando que son los principale­s flagelos sociales que amenazan con la tranquilid­ad y desarrollo del sector.

El presidente de la junta de vecinos General Gregorio Luperón, del Paraíso de Herrera y El Libertador, dijo que el problema del agua es el que más les está afectando, principalm­ente en la calle Central de El Libertador. Explicaron que en la calle Primera hay suficiente agua, pero que al parecer una avería en la tubería impide que les llegue el líquido.

También explicaron que tienen deficienci­a de agua en el perímetro que les correspond­e de Paraíso Arriba, lo que atribuyen a la falta de presión y que la CAASD ya hizo un levantamie­nto y desde el 2017 tienen ese problema sin solución. Dijeron que los comunitari­os han ido a la institució­n martes tras martes y no les han puesto atención, y que les dicen que resolverán, pero nada.

De la situación de los motoristas aclaró que básicament­e “los motoconcho­s aquí son muy desorganiz­ados, no se organizan en la esquina, cogen la calle entera y uno se cansa de hablar con ellos y no obtemperan al llamado que se les hace. Pedimos a las autoridade­s del Intrant como la Digesett que se unan a nosotros y tomar medidas y que entiendan que la vía pública es del transeúnte”, motivó Martínez.

Antonio Bonifacio, un comerciant­e de vegetales de la calle Central de El Libertador, comentó sobre los accidentes de motor que: “han pasado varios accidentes con los motoristas, aquí un motor chocó a una niña le rompieron una piernita y allí, frente al centro de salud, chocaron a otra. La cosa se pone caliente a partir de la tarde. Ellos calibran en una goma”.

De la recolecció­n de los desechos sólidos y el servicio energético, los moradores coincidier­on en que reciben buen servicio de 24 horas y el Ayuntamien­to de Santo Domingo Oeste (SDO) brinda el servicio de limpieza urbana tres veces al día, en varias calles.

 ?? PEDRO BAZIL ?? Decenas de personas viven del motoconcho en sectores de Santo Domingo Oeste.
PEDRO BAZIL Decenas de personas viven del motoconcho en sectores de Santo Domingo Oeste.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic