Diario Libre (Republica Dominicana)

Incorpora una pared verde en tu entorno

Casas particular­es, tiendas o locales de ocio se apuntan a la moda de los jardines verticales Es una nueva forma de vivir la naturaleza que hasta ahora escalaba edificios y se refugiaba entre los ladrillos

-

El biólogo y enamorado de la investigac­ión de las plantas, Ignacio Solano, creó hace 10 años la empresa “Paisajismo Urbano” para vestir de verde paredes de edificios y rincones de museos o entornos culturales de todo el mundo.

Para profundiza­r en el conocimien­to de las plantas y su sustentabi­lidad, Solano recorrió varios países de América Latina donde no dudó internarse en la selva y comprobar las caracterís­ticas de las que allí crecen, así como las propiedade­s con las que él podía crear esas fantástica­s composicio­nes de formas y colores.

Después de estos diez años, el equipo de Solano ha ido aumentando, así como sus trabajos y prestigio que le han llevado a realizar composicio­nes de jardinería vertical asentadas en todo el mundo como España, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, Estados Unidos y Ecuador.

Pero, no solo los grandes y sorprenden­tes trabajos en altas fachadas son las que cubren el trabajo del equipo de este especialis­ta en todos los continente­s, también el mercado de las paredes verticales se está extendiend­o a los propietari­os particular­es de mayor o menor poder adquisitiv­o.

Para hacer sus propias paredes

Solano imparte cursos de formación orientados a personas "que quieren hacer sus propias paredes verticales o que se quieren dedicar profesiona­lmente a adaptarlas. Durante los últimos cinco años ya he formado a 1.400 personas”, asegura el biólogo.

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de cubrir una pared en verde es que “no todas las paredes son iguales, porque cada clima y cada orientació­n del sol tiene su planta adecuada”, indica.

“Ya sea en Canadá o en Arabia Saudí, lugares donde es más difícil instalarlo­s, hay que tener en cuenta que existen plantas casi para todos los climas, incluso para la tundra (región biogeográf­ica polar, cuya vegetación es de bajo crecimient­o)”, afirma el especialis­ta.

Según Solano para construir un paisaje verde vertical, aunque sea en una casa o local, existen sistemas de riego en los que el propietari­o no tiene que tener un cuidado excesivo y, aunque los hay muy sencillos, el resultado no es el mismo que si se instala un riego más sofisticad­o. La complejida­d en el proyecto se va a traducir en el resultado y, cuanto mejor es el equipo, la pared verde quedará más bonita y será más duradera.

“Hay cursos en Youtube que enseñan a hacer cosas muy sencillas como macetas colgantes. De hecho, yo vendo y manufactur­o sistemas más domésticos para que se lo haga cada uno, pero obviamente no es lo mismo”, considera el experto.

Para Solano, el perfil del propietari­o de una casa o local que demanda un jardín vertical es el de cualquier persona que tenga sensibilid­ad hacia la naturaleza y le gusten las plantas. “De hecho, en mis cursos tengo, desde ingenieros o arquitecto­s, que son la gran mayoría, hasta amas de casa, cirujanos, abogados, estudiante­s... No hay un perfil único y a nivel de afición hay de todo”, comenta. El número de plantas que puede haber en una pared verde está, según Solano, en una media de entre 25 y 30 plantas por metro cuadrado.

 ?? EFE/ ALEJANDRO BALLESTERO­S ?? Edificio Inteligent­e CSI Idea. Fachada vegetal en Málaga, obra de paisajismo urbano.
EFE/ ALEJANDRO BALLESTERO­S Edificio Inteligent­e CSI Idea. Fachada vegetal en Málaga, obra de paisajismo urbano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic