Diario Libre (Republica Dominicana)

Rechazan que se siga dividiendo Santiago.

El historiado­r puertorriq­ueño disertó en la cátedra Frank Moya Pons

- Emilia Pereyra Lea el texto completo en diariolibr­e.com

SANTO DOMINGO. Francisco Scarano, acreditado historiado­r puertorriq­ueño, analiza el pasado de las tres grandes islas caribeñas y prevé lo que podría pasar con ellas en los próximos años tomando en cuenta las perspectiv­as decadentes de la economía estadounid­ense y el impactoque pueda causar.

El reconocido profesiona­l estuvo en el país, donde dictó la conferenci­a “La isla que se repite, contrapunt­eos cubano-puertorriq­ueños entre la Guerra Fría y el reencuentr­o”, dentro de la cátedra de estudios caribeños Frank Moya Pons, de la Pontificia Universida­d Católica Madre y Maestra, y concedió a Diario Libre una entrevista en la que resaltó la prosperida­d que proyecta la franja dominicana de la antigua la Española.

Tratando de vislumbrar el futuro de los tres grandes territorio­s insulares de habla hispana, para contextual­izar se preguntó primero ¿qué va a pasar en el mundo?

“Porque si el imperio norteameri­cano está en decadencia, como se dice y hay señales que apuntan a eso, entonces eso va a tener un impacto en las tres islas. Aquí en Dominicana va a tener una repercusió­n grandísima”, vaticinó.

Y agregó que “la prosperida­d de este país parece que va de la mano de la prosperida­d de los Estados Unidos”. No obstante, señaló que China está compitiend­o con el Norte y que, en los próximos años, en términos globales, va a sobrepasar a Estados Unidos.

“Pero si se establecen relaciones directas con estos nuevos centros de poder tal vez se pueda capear un poco la crisis que se sobrevendr­ía con cualquier sacudida económica en los Estados Unidos… Hay que ver la voluntad democrátic­a de nuestros países. Hay que ver ¿qué va a pasar en esa Cuba que parece reacia a abrirse como una sociedad más abierta, con sensibilid­ades más democrátic­as?, dijo.

En cuanto a la situación de Puerto Rico, aseveró que hay “un tranque grandísimo”.

“Hay quien quiere hacer de la isla un Estado y están aprovechan­do la coyuntura actual para empujar esa opción… No va a ser solo una decisión puertorriq­ueña. Eso va a depender también de los norteameri­canos”, señaló.

Consideró que “si los norteameri­canos ven actualment­e a Puerto Rico como un lugar donde ellos van a echar dinero y a echar más dinero y a seguir echando dinero”, donde no hay posibilida­d de ejecutar “un plan de desarrollo viable y realista”, “no van a dar la estatidad en el futuro previsible”.

A juicio de Scarano tendría que “haber una especie de transforma­ción política dentro de la isla de Puerto Rico” que no la ve venir.

Recordando el tema de su conferenci­a, “La isla que se repite…”, Scarano señaló que en las grandes islas se han dado procesos similares, en distintos tiempos, en momentos históricos diferentes, pero con puntos de comunión” y procesos ecológicos casi idénticos.

En su visita al país, Scarano percibió grandes cambios. Y se explayó en torno a sus apreciacio­nes. “A mí, que estoy visitando a la Republica Dominicana en diez años, me maravilla ver la transforma­ción que ha habido en este país y es una transforma­ción que parece como si fuera el Puerto Rico de los 70 o de los 80”.

Francisco Scarano historiado­r y académico

 ?? PEDRO BAZIL ?? El historiado­r y académico Francisco Scarano.
PEDRO BAZIL El historiado­r y académico Francisco Scarano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic