Diario Libre (Republica Dominicana)

“Cuando arrancamos creían que éramos boricuas”

- Rocío Figueroa

Luego de 46 años de carrera, ellos aún se sienten como cuatro jovencitos cuando están en la tarima. Lo que no ha cambiado es su compromiso por entregar la mejor calidad musical e interpreta­tiva en sus shows

SD. Cuando se habla de Navidad hay varias cosas que estás seguras. La fiestas se multiplica­n, el lechón no falta y nos reencontra­mos con El Conjunto Quisqueya, ‘con el mismito sabor’ de siempre.

Se cumplieron 46 años del momento en el que Aneudi Díaz se decidió a crear un grupo de merengue, pero Javish Victoria, Adib Melgen, Chuky Acosta y Elías Santana muestran el mismo buen ánimo que lucían cuando vestían sus ajustados trajes y zapatacone­s.

“Nos conocimos estudiando en la Universida­d de Puerto Rico y empezamos con este grupito para conocer chicas y tomarnos unos traguitos bien acompañado­s. Ahí empezó lo que es hoy El Conjunto Quisqueya. Así fue como comenzamos a presentarn­os en el Show de las 12 de Puerto

Rico”, recuerda Adid.

El grupo se fue armando poco a poco. Los primeros integrante­s fueron Aneudi y Adid, quienes formaron una especie de perico ripiao, en el que Aneudi tocaba el acordeón sin saber mucho lo que hacia. Luego se integraron Chuky y Javish, y finalmente Elías, quien le dio un giro al sonido del grupo con su trompeta.

Estos amigos que ya son familia, nos recuerdan a la alegría de la Navidad, y ya es difícil separarlos de esta época. Tan así es, que no hay Navidad sin que suene de fondo alguno de sus clásicos como la “Trulla”, “Bebo hoy, bebo mañana” o “La juma”.

Pero ellos son mucho más que Navidad, sin embargo, no le molesta ser una referencia de la temporada. “Nosotros tenemos muchos temas exitosos que no son navideños. Una vez fuimos a hacer una fiesta en mayo, pero nos dijeron que no podíamos dejar de tocar los temas de Navidad”, recuerda Chuky.

Para ellos es un placer regresar cada año al país (todos, salvo Chuky Acosta, residen en PR). Pero recuerdan que sus inicios no fueron fáciles. Desde batallas legales para que Elías pudiera tocar con el grupo, hasta discrimina­ción por tocar un género que en Puerto Rico no era popular. “La salsa estaba en su mejor momento y estos muchachos tocando merengue. Nos decían despectiva­mente los merenguero­s, como si eso fuera malo”, recuerdan de esos difíciles años.

A ellos les tocó crear plaza para el merengue en Puerto Rico y lo hicieron cantando en un principio canciones de Johnny Ventura. Tras lograr reconocimi­ento y regresar a República Dominicana como el Conjunto Quisqueya, la gente no sabía que eran dominicano­s. “Cuando empezamos nos preguntaba­n que cuál de nosotros era dominicano. La gente pensaba que éramos todos boricuas”, cosa que hoy le causa mucha risa. El grupo se reencuentr­a cada Navidad con los dominicano­s. En esta ocasión El Conjunto Quisqueya despedirá el año en el concierto denominado “Los Monarcas del Merengue” que se realizará el 31 de diciembre en Hard Rock Café Santo Domingo. Allí compartirá­n el escenario junto a Johnny Ventura, Pochy Familia, Miriam Cruz, El Zafiro y Toño Rosario.

Hace dos semanas celebraron en grande su 46 aniversari­o con un concierto en el anfiteatro de Puerto Plata.

A favor del país

“Qué bueno está este país” es un merengue que volvieron a grabar y al que le incluyeron nuevos elementos. Lo hicieron para ayudar a la mejor promoción de la República Dominicana. La canción que cuenta con un video salió al mercado antes de que la lanzara y fue aprovechad­a por desconocid­os quienes le colocaron el logo del Ministerio de Turismo sin el consentimi­ento de ellos.

“Yo soy parte de la oficina dominicana de Turismo en Puerto Rico y a raíz de los problemas que se produjeron el país lo que vivimos fuera recibimos el bombardeo. Nos dieron por todos los lados. No podía hablar, eso fue en plena temporada alta de turismo. Pero, el pasado año vinieron a la República Dominicana 165 boricua y este año con todo y los problemas, Puerto Rico ha sido la tabla de salvación para el turismo dominicano. Nos planteamos como ayudar y ahí surgió hacerle unos cambios al tema para invitar a la gente, hablamos de la belleza de nuestro país”, sostuvo Javish.

El video se hizo viral, sin embargo, aspiran que el Ministerio de Turismo formalice una alianza con ellos.

“Lo que cantamos es para la gente, y si decimos cosas feas, así mismo va a actuar la humanidad”

“Aquí no hay una Comisión Nacional de Espectácul­os Públicos… hace falta doña Zaida. Lo que usted no va a oír de nosotros es una mala palabra… nosotros somos los tigueres más decentes”

 ??  ?? Elías Santana, Javish Victoria, Chuky Acosta y Adib Melgen
Elías Santana, Javish Victoria, Chuky Acosta y Adib Melgen
 ?? FRANCESCO SPOTORNO ?? Elías Santana, Javish Victoria, Chuky Acosta y Adib Melgen afirman que cuando suben al escenario es como si los años no hubieran pasado.
FRANCESCO SPOTORNO Elías Santana, Javish Victoria, Chuky Acosta y Adib Melgen afirman que cuando suben al escenario es como si los años no hubieran pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic