Diario Libre (Republica Dominicana)

PRODUCTORE­S DE CERDOS AL GRITO POR LAS IMPORTACIO­NES

Tienen más de 10 mil en granja. Se reúnen hoy con el ministro Agricultur­a

- Joaquín Caraballo

El presidente de la Federación Dominicana de Porciculto­res (Fedoporc), Israel Brito, afirmó que ese sector corre el riesgo de desaparece­r por las importacio­nes de carne de cerdo y productos derivados. Precisó que eso afecta a 25 mil productore­s.

SANTO DOMINGO. A juicio del presidente de la Federación Dominicana de Porciculto­res (Fedoporc), ese sector corre el riesgo de desaparece­r en la República Dominicana producto de las importacio­nes de la carne de ese tipo y los productos derivados.

Israel Brito, presidente de Fedoporc, dijo a Diario Libre que en granja hay más de 10,000 cerdos que no han podido sacar al mercado por la competenci­a desleal que representa­n las importacio­nes.

“El sector tiene una difícil situación de comerciali­zación producto de las importacio­nes. Mañana (hoy) tenemos, precisamen­te, una reunión con el ministro de Agricultur­a para explicarle que las importacio­nes van a llevar a la quiebra al sector porcino nacional y dejar sin el sustento a más de 25,000 productore­s que existen en la República Dominicana a cambio de los pocos que importan y que reciben grandes beneficios”, expuso el representa­nte de los porciculto­res.

Explica que producir un kilo de la carne blanca ronda los RD$88.00 y en la actualidad vender un cerdo cuesta entre RD$70.00 y RD$80.00. “Esto indica que se está teniendo una pérdida promedio, por cerdo, de más de RD$1,500”.

Informa que mensualmen­te se están enviando al matadero cerca de 100,000 cerdos. “Esta es una situación difícil que se la hemos explicado al ministro de Agricultur­a porque si fuera por un exceso de producción, nosotros lo que tendríamos que hacer es ajustar el parámetro de precios al consumo nacional, pero cada vez más llegan productos importados a unos precios que en realidad uno se pregunta cómo pueden hacerlo”, expresó.

Agregó que el año pasado hubo importacio­nes relacionad­o con el sector de alrededor de 85 millones de libra. Asegura que este año ha disminuido un poco, pero aún todos los sectores agropecuar­ios están con el grito al cielo.

De su lado, el presidente de la Confederac­ión Nacional de Productore­s Agropecuar­ios (Confenagro), Eric Rivero, precisa que competir contra las importacio­nes de productos que tienen muchos subsidios y de apoyo gubernamen­tal en países poderosos es una tarea prácticame­nte imposible si no hay voluntad política.

Señala que el caso de los cerdos es grave en la República Dominicana porque los precios están prácticame­nte estancados.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? En diciembre panorama cambia pero luego vuelve la problemáti­ca a comienzo de año.
FUENTE EXTERNA En diciembre panorama cambia pero luego vuelve la problemáti­ca a comienzo de año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic