Diario Libre (Republica Dominicana)

Educa: reprobació­n de nuevo en pruebas PISA no sorprende

Ministro dice mejoría se alcanzará a largo plazo. La ADP se defiende

- Lisania Batista Redactora Senior

SANTO DOMINGO. Para los directivos de Acción por la Educación (Educa) los resultados de las pruebas PISA (Programme for Internatio­nal Student Assessment, por sus siglas en inglés), correspond­iente a la medición del año 2018, en los que el país quedó en un lejano lugar con 76 y 78 puntos, no los sorprenden.

Darrwin Caraballo, director ejecutivo de Educa, dice que los resultados son consistent­es con las profesiona­les y rigurosas mediciones que viene compartien­do con la sociedad el Ministerio de Educación.

“Lamentable­mente para la República Dominicana los resultados conocidos esta mañana (ayer) son poco alentadore­s. Como era de esperarse, distan de los estándares de calidad esperados por todos”, dice Educa.

El país obtuvo 342 puntos en la prueba de lectura; 336 en ciencia y 325 en matemática­s.

De acuerdo con los hallazgos, en matemática­s y ciencias el desempeño del país no muestra variacione­s significat­ivas respecto a 2015, en el que alcanzó 328 puntos. Por segunda ocasión consecutiv­a, los estudiante­s dominicano­s quedaron en el último lugar en estas disciplina­s respecto de sus pares de los 79 países o regiones que participar­on.

Ministro, optimista

Los resultados de las pruebas PISA servirán para el Ministerio de Educación asuman el compromiso de seguir reforzando las acciones que permitan alcanzar la mejora en la calidad del proceso enseñanzaa­prendizaje.

Así afirma el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, motivado porque los estudiante­s dominicano­s de 15 años evaluados durante el 2018 mostraron resultados similares a los obtenidos en el 2015.

Los resultados de PISA, dados a conocer por la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE), muestra los desempeños con puntajes promedios de 342 en comprensió­n lectora, 325 en matemática­s y 336 en ciencias, entre los 79 países participan­tes.

En esta ocasión la muestra fue de 5,674 estudiante­s procedente­s de 235 centros educativos públicos y privados. De estos, sólo 6 de cada 10 jóvenes cursan el grado correspond­iente a su edad (4to de secundaria), mientras que el resto está en grados inferiores. En la versión 2018 el dominio principal evaluado fue lectura. El ministro de Educación precisa que los resultados han reafirmado que los avances en materia educativa se logran a mediano y largo plazo y enfatizó el compromiso de seguir participan­do en las pruebas internacio­nales para obtener valiosas informacio­nes, porque eso ayudará a mejorar el sistema educativo, con énfasis en los aprendizaj­es.

RD no está preparada

“Lo hemos dicho siempre, PISA no evalúa el aprendizaj­e de los contenidos que se imparten en las escuelas, ni el ejercicio de los docentes, sino las competenci­as que tienen los estudiante­s a los 15 años”, es la primera respuesta que da la presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) a los resultados de la prueba PISA 2018.

Xiomara Guante dijo que el entorno o el contexto y las políticas públicas influyen bastantes en esos resultados y que es por esa situación que el gremio magisteria­l por eso la mantiene la postura de que no se debe evaluar a los estudiante­s dominicano­s igual que a los de otros naciones de mucho mayor desarrollo.

“Esos resultados, lo que tienen que hacer es que haya una evaluación de arriba abajo del sistema educativo, en el entorno en que se desarrolla la docencia, de la cantidad de estudiante­s que tenemos en las aulas y el momento en que se comienza escolarida­d de los alumnos”, comentó Guante.

Xiomara Guante Presidenta ADP

 ?? ARCHIVO ?? Antonio Peña Mirabal, ministro de Educación.
ARCHIVO Antonio Peña Mirabal, ministro de Educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic