Diario Libre (Republica Dominicana)

Sobrepeso y obesidad infantil

- Marcos Díaz Guillén El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiaz­guillen@gmail.com

El sobrepeso y la obesidad infantil son problemas de salud pública que afectan no solo a los países ricos. Cada día en la República Dominicana hay más adultos obesos, porque hay más niños obesos. Condición que tiene implicacio­nes genéticas agravadas por factores sociales y culturales como la mala alimentaci­ón y la baja proporción de madres que amamantan a sus hijos.

En el mundo, el número de lactantes y niños de 0 a 5 años que padecen sobrepeso y obesidad aumentó de 32 millones en 1990 a 41 millones en el 2016. Solo en África el número de niños obesos aumentó de 4 a 9 millones en ese mismo período (OMS). Si las tendencias continúan como van, el número de lactantes y niños pequeños con sobre peso llegará a los 70 millones para el año 2025. Sin una intervenci­ón ahora, el resultado será, un mayor número de personas adultas predispues­tos a sufrir de síndrome metabólico: diabetes, hipertensi­ón arterial eventos vasculares cerebrales e infartos cardiacos, es decir, una sociedad mundial con menos expectativ­as de vida.

“La República Dominicana con una población aproximada de 10 millones de habitantes registra un 60% de personas obesas o con sobre peso, por lo que la Asociación Dominicana de Cardiologí­a y otras organizaci­ones médicas, han llamado la atención sobre las perjudicia­les consecuenc­ias cardio metabólica­s del sobre peso y la obesidad” (El 60% de la población dominicana se encuentra en sobre peso, El Caribe, noviembre 12/2018). “Es costumbre popular asumir que un niño gordito disfruta de salud plena. Pero, ¿qué tan cierto es esto? ¿Es la obesidad infantil sinónimo de salud? La respuesta es un tajante ¡NO! La obesidad y el sobre peso es la evidencia de un desequilib­rio en la calidad de la alimentaci­ón de un individuo combinada con una rutina sedentaria que pone en riesgo la salud de niños y adultos. En la RD por lo menos el 7.6% de la población infantil es obesa y la población adulta supera el 61%” (Diario Digital, Obesidad infantil: el límite entre el sobre peso y la salud, julio/2019).

Hay que educar a nuestros niños con el ejemplo de lo que comemos en nuestros hogares, hay que elevar la lactancia materna con políticas oficiales y privadas permanente­s, hay que caminar y hacer deporte. Hay que recordar, que la alimentaci­ón de nuestros niños con altos contenido de grasa, azúcar y sal, junto a una vida sedentaria, son factores que favorecen el sobre peso y la obesidad del niño y por consecuenc­ia, del adulto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic