Diario Libre (Republica Dominicana)

Clave de su éxito y algunas anécdotas

-

En casi medio siglo son muchas las historias que se generan entorno a una carrera tan longeva como la de El Conjunto Quisqueya. Ellos son la prueba fehaciente de que, cuando se unen el legado, un sonido distintivo y el compromiso de representa­r un país, los resultados perduran.

Durante el Diálogo Libre los integrante­s de la emblemátic­a agrupación señalaron que a veces no saben cuales son las razones exactas por las que, tanto tiempo después sigan siendo referencia del merengue tradiciona­l y lograr la permanenci­a en el gusto popular, sin importar las generacion­es.

“A nosotros al principio tenían que buscarnos la policía para escoltarno­s al escenario”, señalaron los merenguero­s que fueron un fenómeno en los 80.

Surgimient­o del tema “Los limones”

Narran que el tema nació tras una visita a un nigth club en la Bolívar y tras escuchar la picardía de la frase “pónmelo ahí que te lo voy a partir”, y la melodía no dudaron en grabarlo, pero según explican, hubo una confusión y tras querer promociona­r “Qué bueno está este país”, el que colocaban en las emisoras era “Los limones”, tema que posteriorm­ente fue prohibido por la Comisión de espectácul­os públicos y Radiofonía de la época, lo que le dio más popularida­d.

Los uniformes

Recuerdan que su forma de vestir les trajo más de un problema en el país y fuera de él, cuentan que en la televisión doña Zaida Ginebra viuda Lovatón, la presidenta en ese tiempo de la Comisión les prohibió a los camarógraf­os enfocarlos de la cintura hacia abajo mientras bailaban. “Teníamos un estilo peculiar, que vino porque Javi era fanático de Elvis (Presley)”, recuerdan entre risa.

“Ahí salió el uniforme de la flecha que señalaba a un lugar”, recuerdan en medio de carcajadas.

Cosas que le han pasado en el escenario

“Una vez llegó a uno de nuestros conciertos en Tampa una muchacha con un tanque de oxígeno. Pensaba que no aguantaría­mos”, aseguran.

“Se nos rompió el cierre del traje mientras bailábamos en plena tarima”, remembraro­n.

También hubo una vez que tocaban al aire libre en medio del sol y usaban unos zapatos de charol que cuando les dio el sol le ardían los pies.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic