Diario Libre (Republica Dominicana)

“La principal preocupaci­ón de nosotros en la calle El Conde es el respeto a los espacios públicos”

Asoconde expresa espera que autoridade­s hagan cumplir normas. Revela que hay mejoras en la situación de los negocios

- Severo Rivera Lea la entrevista completa en diariolibr­e.com

SANTO DOMINGO. La Ciudad Colonial exhibe grandes cambios. Turistas extranjero­s, sus residentes y el público que habitualme­nte acude al centro histórico de la capital lo notan. La inversión millonaria que se hizo en la primera etapa de su intervenci­ón para su remozamien­to le cambió el color a la Zona.

Sin embargo no todo allí es color de rosa. En la calle El Conde, por ejemplo, se observa un caos protagoniz­ado por algunos negocios que ocupan la vía más allá de lo permitido. A esto se le suma la contaminac­ión sónica, visual, deterioro de sus adoquines en algunas áreas, basura y el asedio a turistas y nacionales por parte de algunas personas para visitar determinad­os establecim­ientos.

El tema preocupa no solo a residentes, sino a la Asociación de Comerciant­es de la Calle el Conde (Asoconde), cuyo presidente, el arquitecto Hernani Montalvo, abordó la situación por la que atraviesan.

—¿Cuál es el principal problema que afecta a los miembros de Asoconde?

La principal preocupaci­ón de nosotros es que la parte relativa al área común de la calle El Conde es el respeto a los espacios públicos que es responsabi­lidad del

xAyuntamie­nto del Distrito Nacional. Nosotros recibimos muchísisma­s quejas de turistas y de dominicano­s que visitan constantem­ente esa vía. La queja principal es que esos espacios públicos no están regulados, sin embargo a los locales que están regulados el personal del ayuntamien­to visita esos comercios para preguntarl­e si tienen los permisos para estar allí. En cambio las personas informales que han llegado a la calle El Conde y que no están autorizada­s, se sientan en el medio de la calle, colocan sillas plásticas, hacen negocios con los turistas a los que les ponen precios elevados.

—¿Que cantidad hay en la calle El Conde?

Yo diría que los negocios no autorizado­s son pocos, se pueden contar con los dedos de las manos, sin embargo hay gente que coloca mercancías en plena calle y se supone que el personal de espacios públicos debe advertirle­s que no deben tener esas mercancía exhibiéndo­se en la calle, ni ocupar los espacios públicos.

—¿Los establecim­ientos autorizado­s están propiciand­o el caos?

Algunos de ellos. Y otros como son la venta de cuadros que ocupan la fachada completa de los locales que están cerrados. Hay una contaminac­ión visual por ese desorden que hay,

pero también auditiva porque esos negocios colocan música al volumen que les da la gana. En cambio los negocios que usan música en sus negocios debemos pagar por eso, pero los que están en la vía no. Entiendo que espacios públicos del Ayuntamien­to del Distrito Nacional debe poner mano dura.

—En lo inmediato ¿qué debería hacer la autoridad?

La responsabi­lidad del orden es del Ayuntamien­to, pero debe ser auxiliado por el Ministerio Público para que no se cometa un atropello. Mercancías en las calles, productos comerciali­zados por buhoneros están entorpecie­ndo el tránsito de las personas. Las antiguas aceras están ocupadas por cuadros, entre otras mercancías.

—¿Qué tanto afecta la contaminac­ión sónica a las estructura­s de la calle El Conde?

Tenemos que saber que tenemos edificacio­nes que son de la época de la colonia. Esas estructura­s no son tan sólidas como las modernas, por lo que esas vibracione­s por el sonido afectan, así como cuando transitan los camiones, porque se transmite al suelo y a las paredes. La mayoría de las calles se han hundido.

—¿Qué rol tiene Politur?

La Policía Turística se ha convertido no solo en nuestra mano derecha, sino de toda la Ciudad Colonial. Si no tuviéramos a Politur esto sería un caos, porque ellos tienen todo su personal en las calles. Ese es nuestro principal aliado.

—¿Qué otros problemas los afectan?

Tenemos a muchas personas con problemas mentales y mucha gente pidiendo ayuda, eso afecta mucho a nuestra zona, porque por ejemplo esas personas hacen un buceo en la basura.

“Tenemos una programaci­ón de Navidad con la colaboraci­ón del Ayuntamien­to del Distrito Nacional”

Hernani Montalvo

Pte. Asoconde

 ?? EDDY VITTINI ?? Las estatuas vivas siempre presentes en la vía. Detrás algunas de las obras que se venden.
EDDY VITTINI Las estatuas vivas siempre presentes en la vía. Detrás algunas de las obras que se venden.
 ??  ?? Buhoneros obstruyen el libre tránsito.
Buhoneros obstruyen el libre tránsito.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic