Diario Libre (Republica Dominicana)

En Lidom 48% bateó en Línea Mendoza

“Simplement­e debes dejar de pensar en el futuro y vivir el presente”…

- Bienvenido Rojas Twitter: @bienvenido­rv brojas@diariolibr­e.com

En la pasada serie regular del campeonato 201920 dedicado al ingeniero Carlos Morales Troncoso, el 48% de los bateadores rondaron por la Línea Mendoza.

Con las aparicione­s oficiales brillaron con el madero Moisés Sierra (GC), .348; Jordany Valdespín (TE), .340; John Nogowski (AC) y Eric Filia (EO), .301.

Esa pobre calidad de los jugadores es una de las razones de la ausencia del fanático.

Y ese mal no viene desde ahora, Juan Marichal, el 22 noviembre de 1987 dijo: “La poca asistencia de público a los estadios se debe a la falta de estelares”.

Ese planteamie­nto no pierde vigencia.

¿Dónde se origina lo de la Línea Mendoza?

El paracorto Mario Mendoza, nativo de Chihuahua, México, fue uno de los defensores de la gramilla corta con las manos más finas que usted haya visto, por esa magistral defensa fue apodado "Manos de Seda", pero su promedio de bateó de por vida fue de .215 con 4 jonrones, lo retrata de cuerpo entero como un jugador que el bate le pesaba un quintal y, como dicen algunos, no chocaba la esférica ni con una guitarra.

Fue George Brett, aquel brillante jugador de los Reales de Kansas City, que cuando estaba activo bautizó a los que bateaban apenas sobre los .200 como integrante­s de la "Línea Mendoza", ya que cuando revisaba los averages de toda la Liga Americana o de la Nacional, siempre encontraba a Mendoza en la línea final.

El desempeño de Mario Mendoza en nueve campañas en las Mayores con los Piratas de Pittsburgh, Marineros de Seattle y Vigilantes de Texas, sus promedio de bateo por año fueron los siguientes: 1974, .221; 1975, .180; 1976, .185; 1977, .198; 1979, .218; 1979, .198; 1980, .245; 1981, .231 y 1982, .118.

En el pasado torneo de la Lidom hicieron honor a la Línea Mendoza.

Un día como hoy:1954, nació en Mobile, Alabama, Ozzie Smith, uno de los más grandes paracortos El

“Mago de Oz” fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstow­n en el 2002.

1974, Raúl Ferreiras, lanzador de los Leones de Escogido, pese a ponchar a 12 bateadores de las Aguilas Cibaeñas, perdió el partido donde los jugadores titulares de las Aguilas y el Escogido se negaron a jugar en el estadio “Quisqueya” obedeciend­o a un llamado de la Federación de Peloteros de República Dominicana, debido a la no presentaci­ón de los importados en el Juego de Estrellas.

1976, Jesús Rojas Alou disparó jonrón, doble y sencillo, incluido su hit 700 en la pelota dominicana, e impulsó seis carreras para conducir a los Tigres de Licey al triunfo de 10x2 sobre las Estrellas Orientales, en San Pedro de Macorís. El cuadrangul­ar de Rojas Alou se produjo con las bases llenas.

 ??  ?? Moisés Sierra
Moisés Sierra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic