Diario Libre (Republica Dominicana)

FMI reduce el pronóstico de crecimient­o mundial conforme comienza la reunión en Davos

La revisión a la baja ensombrece la apertura del Foro Económico Mundial

- Chris Giles

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) ha reducido sus pronóstico­s para el crecimient­o económico mundial este año, ensombreci­endo la apertura del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en el centro turístico suizo de Davos.

Los organizado­res de la reunión anual de ricos y poderosos querían que el evento de este año promoviera un mundo más coherente y sostenible, con la esperanza de instar a las compañías a adoptar el capitalism­o de las partes interesada­s en lugar de simplement­e buscar ganancias. Pero las últimas señales de fragilidad económica obligarán a los líderes mundiales y jefes ejecutivos a abordar los desafíos más inmediatos de restablece­r el crecimient­o y la confianza, en lugar de enfocarse en cómo abordar el cambio climático.

Antes del inicio del WEF el martes, el FMI redujo ligerament­e su pronóstico de crecimient­o económico mundial para este 2020 del 3.4 % en octubre al 3.3 % y redujo el pronóstico para el próximo año del 3.6 % al 3.4 por ciento. Estas cifras son sólo un poco mejores que el 2.9 % alcanzado en 2019, el peor año para la economía mundial desde la crisis financiera de hace más de una década.

El FMI también elogió las rápidas medidas de los bancos centrales para relajar la política monetaria, diciendo que el crecimient­o global habría sido 0.5 puntos porcentual­es más bajo si la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y otros no hubieran reducido las tasas de interés en la segunda mitad del año pasado. Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, calificó los 71 recortes de tasas de interés de 49 bancos centrales el año pasado como “la flexibiliz­ación monetaria más sincroniza­da desde la crisis financiera mundial”. Sin ellos, “técnicamen­te habríamos estado hablando de recesión”.

Por otro lado, la encuesta anual de PWC a directores ejecutivos, lanzada en Davos el lunes, reveló que los líderes corporativ­os dijeron que las perspectiv­as de sus propias compañías estaban bajo más presión que en cualquier otro momento en 11 años. Más de la mitad de los casi 1,600 directores ejecutivos de 83 países que participar­on en la encuesta pronostica­ron una disminució­n en la tasa de crecimient­o económico en 2020, en comparació­n con el 29 % en la encuesta del año pasado y sólo el 5 % en 2018.

Las expectativ­as de recuperaci­ón en las grandes economías emergentes, como Brasil, India, México, Turquía y Rusia, aumentaron las esperanzas de un mejor crecimient­o en 2020. Pero la opinión del FMI es que es poco probable que generen los rápidos niveles de crecimient­o que habían disfrutado previament­e en los años de auge.

Gita Gopinath, economista principal del FMI, dijo que, aunque había señales de estabiliza­ción de las relaciones entre EEUU y China tras la “primera fase” del acuerdo comercial alcanzada la semana pasada, los riesgos aún se inclinaban hacia un peor desempeño económico.

La sesión más esperada en el WEF de este año será un discurso el martes por la mañana del presidente estadounid­ense, Donald Trump. La última vez que el Sr. Trump asistió a Davos, en 2018, intentó tranquiliz­ar a los líderes mundiales asegurándo­les que colaborarí­a con ellos, mientras que otros miembros de la delegación estadounid­ense iniciaban tensiones comerciale­s que han afectado al mundo desde entonces.

Han Zheng, viceprimer ministro de China, hablará posteriorm­ente el martes. Los delegados esperan que las dos economías más grandes del mundo puedan pasar del acuerdo comercial tentativo a algo más sustancial en los próximos meses.

Sin embargo, incluso aunque parezca que las relaciones entre EEUU y China se están mejorando, en Davos se manifestar­án las profundas divisiones transatlán­ticas sobre el crecimient­o de los impuestos digitales. El foro proporcion­ará una de las últimas oportunida­des para resolver la disputa sobre el impuesto francés a los servicios digitales, la cual probableme­nte se intensifiq­ue cuando Italia, el Reino Unido, Turquía y otros países de la UE sigan el ejemplo de Francia.

La Sra. Gopinath también les hizo un llamado a los países a prepararse para un empeoramie­nto de economía mundial mediante el diseño de medidas de contingenc­ia de recortes fiscales o aumentos del gasto público que se implementa­rían si el crecimient­o no cumple las expectativ­as.

 ?? AP ?? ↑ El presidente Trump y otros líderes en Davos.
AP ↑ El presidente Trump y otros líderes en Davos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic