Diario Libre (Republica Dominicana)

Se cumple exitosamen­te el anidamient­o de Güiby

Fueron liberados 147 neonatos de 208 huevos en el Malecón Los huevos fueron incubados en el Acuario Nacional de SD

- Marvin del Cid

SANTO DOMINGO. Decenas de personas fueron partícipes de la liberación de 147 neonatos de tortuga carey (Eretmochel­ys imbricata), dos meses después de que fueran depositado­s en la playa de Los Pescadores por la emblemátic­a carey Güiby, en el Malecón de Santo Domingo el pasado 17 de enero.

En 2012, la carey Güiby fue la primera tortuga marina oficialmen­te documentad­a de Santo Domingo, por lo que fue designada simbólicam­ente como embajadora de todas las tortugas marinas.

A partir de este anidamient­o se inició un programa de monitoreo y protección de tortugas anidantes en Santo Domingo. A Güiby se sumaron otras tortugas carey, tortugas verdes y tinglares.

El 26 de octubre del 2019 pescadores locales que colaboran con el Ministerio de Medio Ambiente para el monitoreo y protección de tortugas anidantes, reportaría­n el anidamient­o de una tortuga carey en la playa de Los Pescadores del Malecón. Informaron que tenía una placa metálica de identifica­ción en cada aleta pectoral.

En su segundo intento de anidamient­o, los biólogos marinos Omar Shamir Reynoso y Yolanda León pudieron verificar la numeración y comprobar que se trataba de Güiby, marcada siete años atrás.

La noche del 14 noviembre Güiby logró anidar exitosamen­te en esta playa en medio de basura plástica y escombros acumulados. Con dificultad pudo depositar 208 huevos, los cuales fueron retirados, por seguridad, e incubados en el Acuario Nacional, como parte del programa permanente de protección de tortugas marinas.

En la cuenta de Instagram del Acuario Nacional se invitó al público general a ser parte del proceso de liberación que se celebró al anochecer en una playa recién limpiada y acondicion­ada por la Alcaldía del Distrito Nacional.

En especial los niños pudieron disfrutar del proceso en el que se trata de emular la distancia que recorren los neonatos en la vida silvestre luego de que abandonan el nido.

La actividad estuvo a cargo de las biólogas Danna De Óleo y Karina Hierro, que aprovechar­on la oportunida­d para concientiz­ar a los asistentes sobre el estado de conservaci­ón de las tortugas marinas y revelar datos importante­s de la especie carey.

Con este anidamient­o se cumple exitosamen­te el ciclo reproducti­vo de Güiby con la esperanza de que la especie no desaparezc­a.

Documental Cacú

La historia de Güiby es parte del documental de Diario Libre “Cacú, un cambio por la vida”. Un largo documental de corte medioambie­ntal que trata sobre cinco pescadores de la playa Manresa que se trasformar­on de depredador­es de tortugas marinas a conservaci­onistas de la mano del biólogo marino Omar Shamir Reynoso.

El documental, luego de recorrer un largo camino por festivales internacio­nales está nominado como Mejor Documental en los premios de la Asociación Dominicana de Profesiona­les de la Industria del Cine (Adocine) y como Mejor Documental, Guión y Director en los premios de la Asociación Dominicana de Prensa Cinematogr­áfica (Adopresci).

El documental estará en cartelera en el Cinema Boreal a partir del jueves 23 de enero de 2020.

 ?? MARVIN DEL CID ?? Personas de diferentes edades participan de la liberación de neonatos el 17 de enero.
MARVIN DEL CID Personas de diferentes edades participan de la liberación de neonatos el 17 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic