Diario Libre (Republica Dominicana)

Justin Bieber y la enfermedad de Lyme

- Marcos Díaz Guillén El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiaz­guillen@gmail.com

El año pasado en los medios más conocidos se preguntaba­n ¿qué pasaba con este artista canadiense que llevaba meses luchando contra una gran depresión? Padecía la enfermedad de Lyme. Que afecta al corazón, la piel, las articulaci­ones, al cerebro y otros órganos. Una enfermedad que aún en los países más desarrolla­dos no es fácil diagnostic­arla y, que, si no se trata a tiempo, puede dejar serias secuelas que van durar por meses y años.

Se diagnostic­ó por primera vez en 1977 en un pueblo de Connecticu­t, EE.UU. llamado Old Lyme. También existe en Canadá, Europa y Asia. La transmite un vector, la garrapata pata negra si ésta pica a un roedor o algún otro animal infectado por la bacteria Borrelia Burgdorfer­i para luego pasarla al ser humano. Que sepamos, el vector no es endémico en RD, sin embargo, la enfermedad, se ha reportado en nuestro país. Recuerdo el caso de una niña cuyos padres la llevaron a la consulta del distinguid­o pediatra Rafael Acra (Fellé) con una roncha en su piel y mal estado general. Descartand­o otras enfermedad­es con signos y síntomas similares, solo una pregunta le fue necesaria al pediatra para inducirlo al diagnóstic­o. ¿Ha viajado la niña a algún campamento o a las montañas de algún otro país? La enfermedad fue identifica­da y la niña fue tratada exitosamen­te. Hoy, es una destacada profesiona­l que ejerce en los EE.UU. La moraleja para nosotros los médicos en ejercicio es, que cualquier enfermedad por rara que nos parezca y, aunque solo se conozca en países lejanos al nuestro, debe ser investigad­a o al menos pensar en ella como la única manera de poderla diagnostic­ar y tratar, hoy, que podemos desplazarn­os con tanta facilidad de un continente a otro. Recordar, que una buena historia clínica es fundamenta­l y, que dedicar tiempo al paciente es esencial para un correcto ejercicio de nuestra profesión, que este ejercicio, nunca podrá ser reemplazad­o por ninguna tecnología (sin menospreci­o de la misma) por muy avanzada que esta sea.

La enfermedad de Lyme se confunde con muchas otras afecciones y diagnostic­arla puede ser más difícil si no existe un interrogat­orio correcto. Se presenta con una caracterís­tica erupción cutánea en el 70% - 80% de los casos, fatiga, escalofrío­s, fiebre, cefalea, dolores musculares e inflamació­n de los ganglios. Se trata con antibiótic­os y, si no se hace a tiempo, puede dejar serias lesiones entre estas, las neurológic­as y mentales.

 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic