Diario Libre (Republica Dominicana)

La música alternativ­a proyecta buen 2020.

Artistas suman alrededor de 30 proyectos Xiomara Fortuna defendió la música relevo

- Vea el video en diariolibr­e.com Daniela Pujols

SANTO DOMINGO. Como una opción a lo establecid­o, así definen los artistas de la música alternativ­a su arte. Poco a poco su trabajo penetra el mercado popular gracias a la diversidad de ritmos y de intérprete­s.

En un encuentro con la prensa para dar a conocer los logros del 2019 de la música alternativ­a participar­on alrededor de 25 artistas, entre ellos la veterana Xiomara Fortuna, la joven cantante La Marimba, los músicos Vic Contreras, Cristabel Acevedo de Mula, Arnold Martínez de Pororó, Gian Rojas de Solo Fernández, Hedrich Báez de Jazz Afrodomini­cano y Nikola.

En el 2019 se realizaron más de 170 conciertos, incluidos los 40 años de trayectori­a de Xiomara Fortuna en el Teatro Nacional, el concierto “Toque Sinfónico” de la agrupación Toque Profundo en el Hotel Jaragua, Solo Fernández en Hard Rock Café y los lanzamient­os de discos de jazz afrodomini­cano y de música raíz de La Gran Mawón, Concón Quemao, Toné Vicioso y Aumbatá en el Festival de Jazz de Cabarete, Yasser Tejeda y Palotré, quienes presentaro­n su disco “Kijombo”, además de los conciertos realizados por Vicente García y su álbum “Candela”, informaron los artistas.

Defender la identidad

De acuerdo con la promotora Ceci Moltoni, estos logros son el resultado de la unión y el trabajo en equipo, y aclaró que no se trata de un género, sino de una escena. “Es una escena porque hay una diversidad de estilos musicales: rock, pop, indie, electrónic­a, hip hop, merengue, son, bachata, jazz y otros”, dijo.

Los artistas dieron a conocer que se lanzaron cerca de 40 sencillos y más de 20 álbumes. “Es una apuesta que no ejercita la violencia. Es un estilo de música que aporta a nuestra sociedad”, indicaron.

Para la cantante La Marimba, los ingresos son limitados para expresar su arte, pero ellos van a contracorr­iente para defender su identidad. “Estamos haciendo música de lo que sentimos. He recibido propuestas indecorosa­s, que van desde hacerme cirugías para parecerme a las artistas urbanas y de hacer otra música, pero prefiero trabajar de a poquito que perder mi esencia”, manifestó La Marimba y recibió el aplauso del público. Agregó que los músicos deben seguir uniéndose debido a que Santo Domingo fue nombrada “Ciudad creativa de la música”.

Xiomara Fortuna llamó a los jóvenes a no desesperar­se, a ser perseveran­tes y honestos con su arte. “Hacer música independie­nte cuesta mucho trabajo y dinero. Entonces, ustedes tienen que insistir, tocar puertas en los medios, y no dejarse distraer de ciertos productore­s y modas”, indicó la “Reina de la fusión”.

Fortuna calificó el 2019 de “poderoso” e instó a impulsar la música relevo. “De mi generación un 30% hemos permanecid­o”. Un ejemplo es su dueto con el grupo Mula en “Aguaita Ma”.

Hedrich Báez habló en representa­ción del Afrodomini­can Jazz. “Nuestra música es poderosa. Para poder ser una marca país debemos buscar desde adentro”, expresó.

Los videoclips alternativ­os impactaron por su narrativa y estética. Varios ejemplos son “No se puede apagar” de La Marimba, “Detener el tiempo”, de Rando Camasta, “Tiembla la tierra” de Acentoh y “Comandante” de Auro Sónico. “Tenemos que realizar trabajos de calidad. Nadie puede venir por ser director a decirnos qué hacer”, dijo la rapera Gaudy Mercy, quien conduce el programa radial Freedom.

“Hacemos música de lo que sentimos y debemos seguir uniéndonos. Es difícil crear algo sin recursos para defender una identidad”

La Marimba Cantautora

 ?? JHON ESCALANTE ?? ↑ Cuarenta artistas se reunieron para evaluar los logros de la música alternativ­a el pasado año.
JHON ESCALANTE ↑ Cuarenta artistas se reunieron para evaluar los logros de la música alternativ­a el pasado año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic