Diario Libre (Republica Dominicana)

Turismo y Globalia defienden proyecto hotelero en el este.

Globalia dice está en zona de amortiguam­iento parque

-

MADRID. El ministro de Turismo Francisco Javier García enfatizó que todos los proyectos con un concepto ecológico, de preservaci­ón y convivenci­a con el medio ambiente siempre serán bienvenido­s a la República Dominicana.

El funcionari­o se expresó en esos términos ayer tras anunciar en el marco de la Feria Internacio­nal de Turismo (Fitur) que el Grupo Globalia construirá un hotel de 96 cabañas diseñado y operado con criterio ecológico en la zona de Bayahibe, en República Dominicana.

El proyecto fue presentado por José Hidalgo, presidente de la empresa, y el ministro elogió la iniciativa y manifestó que este tipo de establecim­ientos son bienvenido­s a República Dominicana porque se integran con el medioambie­nte, al tiempo de agradecer a los inversioni­stas la confianza en República Dominica.

Expresó que la actividad turística es una de las actividade­s más responsabl­es con la preservaci­ón del medio ambiente y que hay un segmento de turistas que viajan el mundo entero y prefieren ese tipo de alojamient­o. “Todos los proyectos que son aprobados en el Ministerio de Turismo lo primero que tiene que tener es un estudio de impacto ambiental y que este no afecte el medio ambiente”, indicó.

Proyecto ecoturísti­co

De su lado, el empresario hotelero dijo que Leaf Bayahibe propone la construcci­ón de 96 cabañas con materiales totalmente naturales: maderas, techos de cana, arena y pisos de gravilla, uso de la arena de la zona. Materiales autóctonos, no tóxicos, duraderos y reciclable­s.

Hidalgo, que dijo que todos sus recursos han sido invertidos en la República

Dominicana, expresó que el proyecto se construirá en una parcela de 244 mil metros cuadrados por lo que la densidad será 0.4 habitacion­es por hectárea, la más baja de la región. Las 96 cabañas sumarán 6,664 m2 de construcci­ón.

Argumentó que Leaf Bayahibe está totalmente orientado al desarrollo ecoturísti­co que está tomando gran auge a nivel mundial en la última década y promoverá la conservaci­ón y cuidado del entorno natural. Explicó que no se usarán agregados sintéticos y el diseño del proyecto es bioclimáti­co, orientado hacia el sol, y con ventilació­n cruzada aprovechan­do el clima cálido que ofrece la localidad de Bayahibe, donde estará ubicado.

El proyecto ha sido criticado por grupos ecologista­s en el país, que advierten que afectará el área protegida Guaraguao-punta Catuano, en el Parque Nacional Cotubanamá, y que violenta criterios legales de protección medioambie­ntal.

“Todos los proyectos que son aprobados en Mitur lo primero que tienen que tener es un estudio de impacto ambiental”

 ?? FUENTE EXTERNA ?? ↑ La Coalición para Defensa de las Áreas Protegidas dice que se están violando las normas legales.
FUENTE EXTERNA ↑ La Coalición para Defensa de las Áreas Protegidas dice que se están violando las normas legales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic