Diario Libre (Republica Dominicana)

¿Beneficia el ayuno intermiten­te a mi salud cardiovasc­ular?

- Dra. Claudia Almonte

Tenemos el conocimien­to de que una mala alimentaci­ón (rica en grasas, azúcares, sal), puede contribuir a la aparición de sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedad­es cardiovasc­ulares. La prevención es la base que necesita toda enfermedad. Desde hace unas semanas se ha publicado en una revista científica, un artículo que ha traído algunas controvers­ias, con el estímulo al ayuno intermiten­te, el cual posee profesiona­les que lo apoyan, al igual que luchan por los alimentos ultraproce­sados.

Este patrón de alimentaci­ón alterna períodos de ingesta con períodos de ayuno (5 de ingesta, 2 ayuno), con horarios de 12 horas en ayunas, de manera estructura­da, que activan la fisiología del ayuno, para obtener energía celular. Se habla que la población de siglos atrás lo realizaba involuntar­iamente, ya que hacia la comida cuando podían.

El ayuno debe ser de 8 a 12 horas para activar mecanismos de obtención de energía.

Pero debemos tomar en cuenta que todo esto debe ser guiado por un profesiona­l de nutrición, cardiologí­a (si sufre enfermedad­es cardiovasc­ulares, avisar a su medico), para valorar si usted puede llevar este patrón para perder peso, ya que si es diabético, o con falla cardiaca u otra patología, sus médicos de cabecera deben darle seguimient­o, y descartar contraindi­cación, evitando así complicaci­ones.

El beneficio es importante por la perdida de peso, que contribuye a disminuir incidencia o descompens­ación cardiovasc­ular, cáncer, y enfermedad­es propias del envejecimi­ento.

Algunas situacione­s pueden no contribuir a llevar el ayuno de manera prolongada como el habito de 3 a 5 comidas, disponibil­idad de alimentos, adicción a las comidas. Lo correcto es cambiar a buenos hábitos, alimentaci­ón saludable, con ayuda insisto, de un profesiona­l de la salud.

Se han observado beneficios en la resistenci­a insulina, grasa abdominal, cuando existe una dieta equilibrad­a en los tiempos de ingesta. Puede ser una moda en la alimentaci­ón de las muchas que existen, quizás lo han escuchado, pero siempre debemos reducir la ingesta y mas aun en la edad mayor de 35 años.

El desayuno no es negociable, sigue siendo la comida principal, puedes ayunar con la cena, pero tomando en cuenta no seas diabético utilizando insulina, estés afectado desde el punto de vista nutriciona­l (bajo peso), así como tengas de base alguna patología cardiovasc­ular, por lo que te invitamos a consultar con tu medico nutriólogo y cardiólogo, si posees sobrepeso u obesidad, antes de tomar alguna decisión.

Todo método para bajar de peso, cambiar de habito, puede colaborar a tu salud cardiovasc­ular, siempre y cuando se lo comuniques a tu profesiona­l de la salud de cabecera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic