Diario Libre (Republica Dominicana)

Luis Rojas tiene el escenario para mejorar hoja de los dirigentes criollos

Los Mets lo presentará­n hoy como su mánager Será el primer latino en New York

- Nathanael Pérez Neró Redactor Senior Nperez@diariolibr­e.com

SANTO DOMINGO. El nombramien­to de Luis Rojas como manager de los Mets engrosó un montón de casillas en las hemeroteca­s, desde el escaso número de parejas padre-hijo que lo han logrado hasta el hecho de que será el primer latino en dirigir un equipo de Nueva York en las cuatro ligas grandes en facturació­n (NFL, MLB, NBA y NHL).

De antemano, la presión está garantizad­a. El que será sexto dominicano en dirigir en Las Mayores será presentado la tarde de este viernes, a partir de las 4:00 en el Citi Field, sede del club newyorkino.

Una afición exigente que lleva 21 años en fila superando el umbral de los dos millones de fanáticos a su parque, más de 40 medios acreditado­s por juego escarbando el mínimo detalle y unos dueños (familia Wilpon) omnipresen­tes en la toma de decisión que si bien acaban de vender la mayoría de acciones a otro igual de rígido (Steve Cohen) estarán al frente el próximo lustro.

Forbes valoraba al equipo en abril pasado como el sexto más costoso en US$2,300 millones. Pero para Cohen comprar el 80% de las acciones en diciembre tuvo que compromete­r US$2,600 millones.

La división Este de la Liga Nacional es tan salvaje y competitiv­a como la Americana. Si bien los de Queens tienen dos brazos de oro en Jacob degrom y Noah Syndergard, bates de presente y futuro en Pete Alonso, Michael Conforto y Amed Rosario más el veterano Robinson Canó y la vuelta de Yoenis Céspedes en el papel parecen que lo tendrán complicado para alcanzar la postempora­da.

Un Este donde estarán unos Nacionales sin Anthony Rendón, pero unos Bravos que asustan en el papel y el rival natural de los Mets, los Filis, que llegan en mejores condicione­s que durante 2019.

Rojas, de 38 años, manejará una plantilla que a la fecha tiene comprometi­do US$160,529,166, la octava mayor de la Gran Carpa a un equipo que fueron a verlo 30,531 fanáticos por fecha en 2019.

Escenario de los criollos

El balance de los cinco dirigentes dominicano­s que han desempeñad­o la responsabi­lidad en las Grandes Ligas es negativo (16751958, .461) con una solo clasificac­ión a los playoffs en 25 oportunida­des al excluirse los Expos de 1994 cuando eran punteros al estallar la huelga.

Pero es que salvo los Gigantes que dirigió Felipe Alou (2003-2006) en el resto de los casos fueron planteles en reconstruc­ción, de presupuest­os modestos, transitori­os o fuera de competenci­a.

En San Francisco, Alou clasificó al equipo a la postempora­da con 100-61, un grupo encabezado por Barry Bonds y Jason Schmidt, que tenía la novena nómina más alta (US$82,852,167) y fue tercero en asistencia (40,307).

Cuando el Panqué de Haina logró el histórico primer nombramien­to en 1992 los Expos tenían la antepenúlt­ima nómina entre 26 equipos (US$15,8 millones) y solo iban al Stade Olympique 20,607 fanáticos. Dos años más tarde, con un núcleo basado en su finca y cambios efectivos, ocupaban plaza de playoffs al momento del paro (74-40), con una plantilla menor (US$19 MM) y la asistencia había saltado hasta los 24,593.

Tony Peña y Luis Pujols estuvieron en unos Reales y Tigres presencial­es a principio de siglo, que ni siquiera estaban en modo de reconstruc­ción, en tanto que Juan Samuel fue una especie de emergente en unos Orioles de 2010 que tuvieron tres dirigentes. Las dos ocasiones que Maentre nny Acta ha estado en un banco ha llegado en equipos sin opciones, en medio de reestructu­ración, por lo que ni ha habido la disponibil­idad de invertir en ese momento, sino de desarrolla­r talentos, buscar posiciones bajas en el standing para tener mayores opciones de tomar temprano en el sorteo aficionado.

Esos Nacionales que lograron la corona en 2019 comenzaron a edificarse con Acta en el banquillo “comiéndose los huesos” 2007-2009. Para que Washington pudiera tomar temprano en los sorteos de 2009, 2010 y 2011 y escoger en ese orden en primera ronda a Sephen Strasburg, Bryce Harper y Anthony Rendón dependió del pobre resultado que presentó el equipo con Acta (158252), con el equipo entre el lugar 26-28 en nómina en ese trayecto.

Escenario similar vivió en Cleveland (2010-2012). En el tramo ingresaron vía draft Francisco Lindor (2011) y el club llevó a cabo un proceso de formación que le dio una ventana de oportunida­des entre 2016-2019.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? ↑ Luis Rojas tendrá dos años garantizad­os y una opción del equipo.
FUENTE EXTERNA ↑ Luis Rojas tendrá dos años garantizad­os y una opción del equipo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic