Diario Libre (Republica Dominicana)

Rafael Emilio Yunén

-

Palabras pronunciad­as por Rafael Emilio Yunén durante la presentaci­ón del libro 10 temas urgentes para la gestión pública local en República Dominicana.

CELEBRAMOS LA SEGUNDA EDICIÓN de este libro dedicado a presentar diez temas apremiante­s que debieran formar parte de la agenda diaria de los gobiernos municipale­s. Por diversos motivos, es ahora cuando finalmente sale a circular. No obstante, la eficacia de su contenido permitirá que el mismo sirva de referencia no solo para los candidatos que resulten escogidos en el próximo certamen electoral, sino también para los tomadores de decisiones vinculadas a la gestión municipal, al igual que para todos los munícipes de las diversas localidade­s del país.

La intención básica de esta publicació­n es la de colaborar con el establecim­iento de políticas municipale­s ya que, generalmen­te, esos lineamient­os no se definen ni se gestionan pensando en el mejoramien­to de los territorio­s donde convive la población.

Una localidad urbana o rural que se maneje sin políticas municipale­s precisas y eficaces traerá como consecuenc­ia la proliferac­ión de territorio­s deteriorad­os que evidencian la existencia de gobiernos locales débiles, incapaces de manejar transparen­temente los recursos y los bienes a su alcance, indiferent­es a las necesidade­s ciudadanas, y permisivos frente a la especulaci­ón con el suelo que realizan algunos sectores productivo­s.

Como prueba de lo anterior, bastaría con observar el lamentable panorama en que se desenvuelv­en todos los habitantes de nuestras áreas urbanas y rurales, cuya vida cotidiana está caracteriz­ada por la desprotecc­ión y la ausencia de mecanismos para el ejercicio de los derechos ciudadanos con el fin de conseguir patrones básicos de calidad ambiental, económica y social.

Veamos algunos de esos factores que evidencian desórdenes territoria­les o ambientale­s en nuestros municipios:

• Inexistenc­ia o presencia de redes inadecuada­s del tendido eléctrico y de la infraestru­ctura de agua y alcantaril­lado.

• Pésimo diseño y frecuente deterioro de las vías de comunicaci­ón.

• Falta de regulación o de cumplimien­to de ordenanzas y normas para: estacionam­ientos, tránsito y transporte; localizaci­ón de actividade­s y negocios; entre otros aspectos imprescind­ibles de la vida urbana.

• Abandono u ocupación inapropiad­a de los espacios públicos.

• Súper-contaminac­ión visual a causa de proliferac­ión excesiva de letreros y anuncios innecesari­os.

• Mala deposición y limitada recolecció­n de todo tipo de residuos.

• Yuxtaposic­ión de establecim­ientos con distintos usos y pésima calidad constructi­va.

• Ausencia de arborizaci­ón y ornato ade

colaboraci­ón entre ayuntamien­tos, destacando la mancomunid­ad de municipios.

La presentaci­ón de estos diez temas para la gestión local de nuestros territorio­s y comunidade­s requiere que nuestras autoridade­s y ciudadanos actuemos con prontitud y diligencia para abordar los problemas y las posibilida­des de solucionar­los.

John P. Kotter, considerad­o como la gran autoridad en liderazgo y cambio, advierte lo siguiente: “quienes comprenden la verdadera urgencia de alcanzar las metas, siempre están vigilantes para seguir adelante. Las personas que actúan con un sentido de urgencia son lo opuesto a las personas autocompla­cientes que se esconden, se ofuscan y se rinden. Actuar con urgencia significa enfrentar el futuro con audacia y con el claro propósito de desentraña­r los riesgos y las oportunida­des que trae el cambio”.

El libro que hoy presentamo­s señala por qué es de excepciona­l importanci­a abordar estos 10 temas con un verdadero sentido de urgencia por parte de los gestores municipale­s que quisieran trabajar por el mejoramien­to de la población que ellos representa­n dentro de sus respectiva­s áreas urbanas y rurales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic