Diario Libre (Republica Dominicana)

La hija de Hipólito que dejó zona de confort para ser primera alcaldesa DN

Con 55 % de colegios computados, tenía 57.97 % votos

- Mariela Mejía Redactora Senior

SANTO DOMINGO. “No”, respondió Carolina Mejía cuando se le preguntó en enero de 2018 si aspiraría a algún cargo electivo en 2020. Pero dejó abierta la posibilida­d y con el tiempo cambió su respuesta. Se postuló para dirigir la Alcaldía del Distrito Nacional y los votos hasta ahora computados de las elecciones municipale­s extraordin­arias del domingo la posicionan como la virtual ganadora y la primera mujer en dirigir el ayuntamien­to de la capital.

La tercera de los cuatro hijos del expresiden­te Hipólito Mejía (2000-2004) quiso trazar su propio camino en la política y, como ella ha dicho, salir de la zona de confort que le supuso ser una economista formada en una familia acomodada de Santiago, con estudios en Canadá y en las escuelas de Negocios de Harvard y de Barna.

Tras perder en el intento de ser vicepresid­enta de la República por el Partido Revolucion­ario Moderno (PRM) para las elecciones de 2016, y David Collado no repostular­se como alcalde, corrió por una nueva posición en la que se proyecta ganadora.

Cuando estaba computado el 55 % de los colegios del Distrito Nacional, la candidata contaba con el 57.97 % de los votos, por encima del 31.28 % de su más cercano oponente, el peledeísta Domingo Contreras.

“Mira, Bartolomé (Pujals), en la situación actual no es cuestión de teorías, es resolver una situación que tenemos, de una necesidad de buscar estacionam­ientos para sacar de las calles un 30 a un 66 por ciento que hay de obstáculos en las vías cuando los vehículos se parquean de lado y lado”, le dijo con firmeza al aspirante a alcalde por Alianza País durante el debate con candidatos que desarrolló a principios de febrero la Asociación Nacional de Jóvenes Empresario­s. Ella era la única mujer en un grupo de cinco.

Mejía, de 50 años (cumple 51 el 28 de marzo), se considera multifacét­ica y que puede hacer labores que hasta ahora están siendo ejercidas mayormente por hombres. En una entrevista concedida a El Caribe en 2016, dijo que no creció en un hogar machista. “Aprendí a montar motores en Gurabo igual que mis hermanos; manejo las camionetas de la oficina y todo”, expresó.

Un 7 de marzo de ese 2016, en vísperas del Día Internacio­nal de la Mujer, Luis Abinader presentó a Mejía como candidata vicepresid­encial del PRM y su compañera de boleta. En el acto, la madre de tres hijos se comprometi­ó a trabajar por la juventud y la mujer.

Pero la fórmula Abinaderme­jía perdió al conseguir el 34.98 % de los votos en las elecciones del 2016, frente al 61.74 % del reeleccion­ista Danilo Medina y su compañera Margarita Cedeño.

En los días finales de 2017, en una tertulia en Jarabacoa, surgió la idea de que esta fuera la secretaria general del PRM. Encontró oposición en Jesús Vásquez, que aspiraba a reelegirse en el puesto.

La experienci­a de Mejía en la administra­ción pública se circunscri­be a sus pasadas funciones como coordinado­ra del Consejo Asesor del Presidente de la República Dominicana (su padre Hipólito Mejía), embajadora adscrita a la Cancillerí­a, encargada de Acuerdos Comerciale­s y miembro del equipo coordinado­r para el acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos (Dr-cafta) entre 2003-2004. A nivel privado, ha trabajado en la Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel) y en la empresa familiar R.H. Mejía Co., C x A, comerciali­zadora de frutas frescas.

“Desde el año 1999, Carolina siempre nos acompañó en el equipo económico que nos asesoraba, entonces no es una novata en el aspecto político”, afirmó su padre en el programa de televisión Con Jatnna.

Como David Collado decidió no repostular­se como alcalde del Distrito Nacional, Mejía fue presentada en diciembre pasado como la candidata para esa posición que tiene bajo su responsabi­lidad a un millón de habitantes.

Ella promete que impulsará la participac­ión ciudadana, la descentral­ización administra­tiva y la transparen­cia. Se propone coordinar con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant) y los ayuntamien­tos del Gran Santo Domingo una “Mesa de tránsito y transporte”, para mejorar el tránsito vial y peatonal.

Carolina Mejía Candidata a la alcaldía

 ?? ARCHIVO/DL ?? Carolina será la primera mujer al frente de la alcaldía del DN.
ARCHIVO/DL Carolina será la primera mujer al frente de la alcaldía del DN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic