Diario Libre (Republica Dominicana)

Qué es el teletrabaj­o y de qué manera funciona

¿Esta forma de trabajar será el futuro de todos? En caso de una cuarentena puede ser una solución

- Joan Prats

SANTO DOMINGO. Con la llegada de más avances tecnológic­os y cambios en las idiosincra­sias de nuestra sociedad, cada vez se presentan más situacione­s en las que una persona tiene que trabajar desde su hogar, especialme­nte ahora que hay que tomar en cuenta que quedarse en el hogar quizás sea una buena forma para evitar contagiars­e de una enfermedad como el coronaviru­s. Aun así, muchas personas aún desconocen el significad­o del término “teletrabaj­o” y lo que realmente implica.

Cuando hablamos de “teletrabaj­o” nos referimos a las ocasiones en que una persona realiza actividade­s renumerada­s o la prestación de servicios a terceros sin que sea necesario que se encuentre físicament­e en la oficina. En otras palabras, es lo que coloquialm­ente conocemos como “trabajar desde casa”, pero hoy en día esto también puede ocurrir en otros espacios fuera del hogar, como los centros de “coworking”.

Obviamente, para que el teletrabaj­o pueda suceder es necesario el uso de las nuevas tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC). Celulares, tabletas, computador­as, laptops, cámaras digitales y demás dispositiv­os con los que se pueda acceder al Internet pueden ser utilizados para que la persona que esté “teletrabaj­ando” llegue a cumplir con sus compromiso­s.

Además del hecho de que no hay que desperdici­ar tiempo y recursos trasladánd­ose todos los días a la oficina (para luego regresar al hogar), las ventajas del teletrabaj­o para el trabajador o colaborado­r incluyen una mayor autonomía, mayor productivi­dad, más vida familiar, más oportunida­des laborales y menos estrés. Asimismo, esta modalidad de trabajo permite una mejor integració­n laboral para personas con discapacid­ades. Por otro lado, entre las desventaja­s para la persona que opte por trabajar así está el hecho de que será más difícil separar el trabajo del ocio y la familia, y que es un método de trabajo muy solitario.

Para las empresas el teletrabaj­o puede implicar ventajas como una reducción en el costo de la producción, menos posibles conflictos entre empleados, la eliminació­n del absentismo laboral, un mayor acceso a profesiona­les de alto nivel y crecimient­o sin cambios estructura­les. Aun así, este modo laboral puede causar la pérdida de jerarquías, puede crear conflictos de lealtad entre los empleados, entre otras desventaja­s.

Aún hay que esperar a ver qué tan rápido las empresas y los profesiona­les individual­es se adaptan a este método de trabajo, pero si llega ocurrir una situación extrema como una cuarentena forzada, el teletrabaj­o se puede convertir en la opción viable para todos.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Muchas personas aún desconocen el significad­o del término “teletrabaj­o” y lo que realmente implica.
SHUTTERSTO­CK Muchas personas aún desconocen el significad­o del término “teletrabaj­o” y lo que realmente implica.
 ??  ?? Un joven trabaja en la web.
Un joven trabaja en la web.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic