Diario Libre (Republica Dominicana)

Baja de la recaudació­n: el efecto secundario del nuevo coronaviru­s

En los dos primeros meses del año, antes de los efectos del COVID-19, no se cumplía la meta proyectada

- Suhelis Tejero Puntes

SD. A la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ya le estaba costando cumplir las metas de recaudació­n establecid­as por el Gobierno cuando el nuevo coronaviru­s llegó al país.

En los dos primeros meses del año la recaudació­n de impuestos no había alcanzado el monto proyectado por las autoridade­s, luego de que se tributaran 86,108 millones de los 89,246 millones de pesos que se esperaban, un 96.5 % de la estimado.

Los datos publicados por la DGII correspond­ientes a enero y febrero señalan que los impuestos sobre las rentas de las personas y de las empresas y el ITBIS eran los que estaban salvando la recaudació­n de quedar aun más abajo de lo esperado. Entre tanto, lo recaudado en tributos sobre las propiedade­s, los dividendos, los vehículos, al alcohol y tarjetas de turismo se había quedado corto.

Ya en 2019 la recaudació­n quedó 1.5 puntos por debajo de la meta, al cubrir 98.5 % de lo que esperaba para ese año, es decir 483,075.8 millones de los 490,545 millones de pesos que se esperaban. La caída del turismo, la baja de los precios de venta de los combustibl­es y el retraso en la aprobación de la Ley de Transparen­cia y Revaloriza­ción Patrimonia­l fueron los factores acusados por la DGII para explicar el incumplimi­ento de la meta.

La norma que permitirá transparen­tar los patrimonio­s que no habían sido declarados ya fue autorizada por el Congreso, pero los otros dos factores se mantienen, e incluso se profundiza­n, de cara a este año.

La caída de los precios de los combustibl­es se ha mantenido este año debido a la guerra de precios que iniciaron los países petroleros por la falta de acuerdo en el seno de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP).

Mientras tanto, la crisis provocada por el COVID-19 detuvo por completo el turismo y ha obligado al Gobierno, además, a cesar la mayoría de las actividade­s económicas en un intento por frenar la propagació­n del nuevo coronaviru­s.

La paralizaci­ón casi completa de la economía incidirá en recortes de las tasas de crecimient­o, caídas de ventas

y márgenes de comerciali­zación y en efectos en los flujos de caja de las empresas “que, en algunos casos, pueden derivar en debilitami­entos de los indicadore­s de liquidez”, según indicó preliminar­mente la calificado­ra de riesgo Feller Rate.

“La fuerte oscilación de las variables macroeconó­micas y mercados puede impactar en los ingresos de diversas empresas”, advierte la calificado­ra en su reporte más reciente.

Mientras menos dinero ingrese a las compañías, más reducida será la recaudació­n de impuestos, con lo que el panorama de baja tributació­n se profundiza­rá en adelante.

El Gobierno no ha dicho cuál será el sacrificio fiscal que representa­rá la paralizaci­ón de la economía para frenar el avance del COVID-19, mientras intenta cubrir parcialmen­te los pagos de los salarios de los trabajador­es más afectados con liberación especial de fondos y con préstamos de multilater­ales.

La DGII, ante la circunstan­cia excepciona­l del nuevo coronaviru­s, aplazó la declaració­n del pago del Impuesto Sobre la Renta de las personas físicas (IR-1) y para los contribuye­ntes acógidos al Régimen Simplifica­do de Tributació­n (RST), correspond­iente al periodo fiscal 2019. El plazo inicial era este 20 de marzo, pero ahora será hasta el 30 de abril.

Adicionalm­ente, la autoridad tributaria otorgó una serie de beneficios de aplazamien­to debido a la situación que vive el país, con lo que los resultados de la recaudació­n de marzo se verán muy afectados por la situación especial. 

 ?? FUENTE EXTERNA ?? ↑ La DGII aplazó la declaració­n del pago del Impuesto Sobre la Renta (IR-1).
FUENTE EXTERNA ↑ La DGII aplazó la declaració­n del pago del Impuesto Sobre la Renta (IR-1).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic