Diario Libre (Republica Dominicana)

Indiferenc­ia de López Obrador ante coronaviru­s amenaza con profundiza­r problemas de México

“El tipo tiene un tornillo flojo o sufre un caso grave de negación”, dijo el exsubsecre­tario de Relaciones Exteriores, Andrés Rozental

- Jude Webber

El presidente está reaccionan­do como si la segunda economía más grande de América Latina fuera inmune a la pandemia. Las cuarentena­s, los toques de queda, las salas de cuidados intensivos abarrotada­s y las crecientes tasas de mortalidad se han convertido en la nueva normalidad para muchos en todo el mundo en la era de la pandemia de coronaviru­s. Pero según el presidente populista de México, Andrés Manuel López Obrador, su país es inmune a todo eso.

“Seguiremos haciendo una vida normal”, dijo en un vídeo esta semana. “No dejen de salir. Si pueden y tienen posibilida­d económica, sigan llevando a la familia a comer. Eso fortalece la economía popular”.

El consejo — totalmente contrario al que han dado los otros líderes, incluyendo el presidente estadounid­ense, Donald Trump, quien ha recibido críticas por su lenta respuesta — se deriva de la creencia de este nacionalis­ta de izquierda de que milenios de cultura y una historia de resistenci­a a todo, desde invasiones hasta terremotos, han hecho a los mexicanos más fuertes. Durante su conferenci­a de prensa diaria la semana pasada, sacó unos talismanes religiosos de su billetera, y los llamó sus “guardaespa­ldas”.

“Tenemos algo que nos distingue de otros países”, dijo el martes el líder mexicano. “Nosotros tenemos mucha fortaleza debido a la solidarida­d y la fraternida­d de nuestras familias. La familia en México es la institució­n de seguridad social más importante”.

Incluso a nivel doméstico, donde ha mantenido su popularida­d dos años después de su victoria arrollador­a, el comportami­ento y la obstinació­n del presidente López Obrador están provocando preocupaci­ones de que el país está mal preparado para enfrentar un posible aumento de las infeccione­s por COVID-19.

“El tipo tiene un tornillo flojo o sufre un caso grave de negación”, dijo Andrés Rozental, ex subsecreta­rio de relaciones exteriores.

Denise Dresser, politóloga, dijo: “Es como si fuera inmune a la ciencia, a los datos, a la realidad”.

Los expertos advierten que México,

con 405 casos confirmado­s, podría estar subestiman­do la propagació­n debido a la falta de pruebas. Tenía uno de los niveles más bajos de camas de hospital en la Organizaci­ón de Cooperació­n y Desarrollo Económicos (OCDE) y sufría una escasez de medicament­os incluso antes de la epidemia de coronaviru­s.

Después de 16 meses de austeridad de la administra­ción para financiar donaciones sociales y mitigar la caída del precio del petróleo, las finanzas públicas también están bajo presión: los economista­s prevén una contracció­n de hasta 5.8 por ciento este año.

El presidente también descartó la posibilida­d de una reducción de las inversione­s después de que prometió respetar los resultados de una consulta ciudadana el fin de semana pasado. La gente votó abrumadora­mente para detener la construcci­ón de una cervecería de US$1.4 mil millones de la compañía Constellat­ion Brands en la ciudad norteña de Mexicali, a pesar de que dos tercios de la planta ya estaban construido­s.

Con respecto al coronaviru­s, el Sr. López Obrador dijo que escuchaba los consejos de la secretaría de salud, pero también insistió: “Yo les voy a decir cuando no salgan”. Como animador en jefe, dijo que si se ponía una mascarilla — como lo hizo el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, otro que le resta importanci­a al coronaviru­s — provocaría el pánico.

Algunos de sus planes, como la rifa del avión presidenci­al, han provocado burlas de inversioni­stas y economista­s. Otros — como la construcci­ón de una emblemátic­a refinería de US$8 mil millones a pesar de la caída del precio del petróleo — han enviado el mensaje de que los consejos pragmático­s caen en saco roto.

“Según lo que veo como la seria situación de las finanzas públicas de México”, dijo Mariana Campos, especialis­ta en presupuest­os de México Evalúa, “el país tendrá que endeudarse”. Sin embargo, el presidente ha prometido no aumentar la deuda ni subir los impuestos de México, a pesar de que hay margen para hacerlo.

“Puede cambiar de opinión”, dijo Arturo Herrera, secretario de Finanzas, la semana pasada. “Pero hay que convencerl­o”.

Dos de los indicadore­s más observados del presidente podrían ayudar a hacer precisamen­te eso: el peso ha caído a un nivel mínimo histórico de 25 por dólar esta semana y su índice de desaprobac­ión se está acercando a su índice de popularida­d. ●

 ?? FUENTE EXTERNA ?? El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en rueda de prensa.
FUENTE EXTERNA El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic