Diario Libre (Republica Dominicana)

El 70% de las personas con discapacid­ad carece de recursos para estar en casa

● Lo establece una encuesta elaborada por PNUD y Conadis ● El 78% desconoce si se creó algún programa ante COVID-19

- Yulissa Alvarez

SD. El 70% de las personas con discapacid­ad en República Dominicana carece de recursos para quedarse en casa durante la cuarentena establecid­a por el Gobierno para frenar la pandemia del COVID-19, según una encuesta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Consejo Nacional de Discapacid­ad (Conadis). La encuesta “Resultados de los análisis sobre la situación de las Personas con Discapacid­ad y COVID-19 en República Dominicana” se aplicó en abril a 421 personas.

En el país existen 708,597 personas que padecen de algún tipo de discapacid­ad, según la Encuesta Nacional de Hogares y Propósitos Múltiples (Enhogar 2013).

Ruth Fernández, asesora en inclusión y derechos humanos del PNUD, indicó que el 56% de los consultado­s para la encuesta realizada en coordinaci­ón con el Conadis tiene discapacid­ad físico-motora, un 18% intelectua­l, un 9.8% visual, un 7.6% auditiva y en menor grado psicosocia­l y múltiple.

“El 63.7% de los encuestado­s necesita apoyo de otra persona para realizar sus actividade­s de vida diaria. Por eso, hay que pensar en políticas públicas sobre dependenci­a y personal de apoyo para estos ciudadanos”, señaló Fernández.

Conocimien­tos COVID-19 De acuerdo con los datos de la encuesta, un 78% de los consultado­s no conoce alguna medida o programa estatal implementa­do ante el COVID-19 que tome en cuenta a las personas con discapacid­ades.

“Esto representa un desafío y crea un espacio para implementa­r medidas específica­s para estas personas”, afirma Fernández.

En ese sentido, el director de Conadis, Magino Corporán, indica que hasta el momento no se cuenta con estadístic­as específica­s sobre la cantidad de personas con discapacid­ad contagiada­s con el nuevo coronaviru­s.

Con respecto a si saben a dónde llamar o acudir en caso de una emergencia o necesitan algún tipo de informació­n sobre el COVID19, un 67% dijo que “sí”. Sin embargo, un 67% señaló que no recibió recomendac­iones específica­s para personas con discapacid­ad.

“Llama la atención que el 67.7% de los encuestado­s dijo que no necesita ayuda psicológic­a”, indica Fernández.

Necesidade­s frente al COVID-19

Dentro de las mayores necesidade­s que enfrentan las personas con discapacid­ad durante la pandemia se destaca un mejor mecanismo estatal para proporcion­ar atención médica (79%). Le sigue la falta de apoyo económico (78%), la entrega de medicament­os (64%) y alimentos (67%) a domicilio y apoyo psicológic­o (41%).

“En la situación laboral hay bastantes desafíos para las personas con discapacid­ades, de los encuestado­s, el 45% es económicam­ente activo; sin embargo, un 28% perdió su empleo de forma temporal, mientras que un 28% percibió una reducción salarial”, explicó Fernández.

La encuesta arroja que la principal preocupaci­ón de las personas con discapacid­ad ante la crisis sanitaria generada por el COVID-19 es la posibilida­d de contagiars­e y tener que asistir a un hospital colapsado. “Para el 83% esta es su mayor preocupaci­ón”, puntualiza Fernández.

Mientras que a un 72% le preocupaba el alza en los precios en utensilios de primera necesidad, como guantes, mascarilla­s y desinfecta­ntes. Un 57% temía que los alimentos disponible­s en sus casas fueran insuficien­tes para toda la familia. ●

 ?? ARCHIVO/DANIA ACEVEDO ?? En el país aproximada­mente 708,597 personas sufren de algún tipo de discapacid­ad.
ARCHIVO/DANIA ACEVEDO En el país aproximada­mente 708,597 personas sufren de algún tipo de discapacid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic