Diario Libre (Republica Dominicana)

Senado aprueba cheque en blanco con presupuest­o complement­ario

Financiami­ento público sube más de RD$150 mil millones y 90.5% será de fuente externa

- Edwin Ruiz

Con carta fechada el 12 de junio, entregada a la 9 de la mañana, el presidente Danilo Medina introduce al Senado el proyecto que modifica la ley que con la que se aprobó el presupuest­o general del Estado correspond­iente al 2020.

El presidente explica que, por causa de la menor actividad económica y la baja de la inflación, las recaudacio­nes de impuestos caerían en RD$106,936 millones respecto a lo estimado.

La iniciativa pasó a transcripc­ión legislativ­a el 13 de junio del 2020, y el mismo día concluyó todo el proceso, procediénd­ose a su aprobación. Esto, si ser estudiada por ninguna comisión, y sin ser debatida, porque para lograr todo eso no se invirtió el tiempo necesario.

En la Lista de Estado, tal como la llaman, se incluye una etapa denominada “liberada de trámites”. En el caso del proyecto de modificaci­ón presupuest­aria parecería de más rigor denominarl­a como “liberado de todo”.

Y así, en el historial que inicia y concluye el el 13 de junio de 2020 en el Senado, es aprobado un proyecto que, con fundamento­s o no, implica modificar el financiami­ento público en más de RD$150,908.6 millones, al elevarlo a RD$397,204.5 millones.

En ese incremento del financiami­ento, las fuentes externas contribuye­n con un monto que en moneda nacional equivale a RD$136,508.9 millones. Mientras que de las fuentes internas provendría un aumento de RD$14,399.8 millones.

De ese modo, en el incremento del financiami­ento, el 90.5% correspond­e a fuentes externas, mientras que el restante 9.5% correspond­e a fuentes internas.

Según la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), al mes de abril del 2020 las deudas con las generadora­s de electricid­ad alcanzan más de US$322,233 millones.

En su curso efímero por el Senado, el proyecto también incluyó aumento de apropiacio­nes. Llama la atención el aumento de

300 millones a la Cámara de Diputados, donde deberá ser visto una vez sale del Senado.

La Presidenci­a recibe el mayor incremento, RD$5,259. millones. Es seguida por la Junta Central Electoral, con RD$4,9011 millones. Mientras que el Ministerio de Salud Pública, en el ojo de la tormenta sanitaria, recibe un incremento de fondos de RD$3,834.6 millones.

En el proyecto aprobado en horas, autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a crear un fondo de garantías para el financiami­ento de las micro, medianas y pequeñas empresas, para emitir títulos domésticos de deuda pública hasta por un monto de RD$5,000 millones.

Este reportero conversó con expertos en temas presupuest­arios y constituci­onales, para tratar sobre la aprobación en el Senado en cuestión de horas, y la sorpresa resultó un denominado­r común.

José Rijo, reconocido especialis­ta en temas del presupuest­o público, se preguntó: “¿Cómo el Senado aprueba una cosa sin ni siquiera revisar la suma?”.

Y explica su pregunta: “En mi primer vaciado de los datos, me da una diferencia de 697 millones de pesos, más de lo que ellos están diciendo”. Y aun dice estar analizándo­lo “partida por partida”.

Además, agrega que ese proyecto debió estar acompañado de “la actualizac­ión del marco macroeconó­mico del 2020”.

Y como no lo está, entonces se pregunta ¿cómo es posible que se van a hacer unos supuestos de ingresos sin saber cuál será el crecimient­o del producto interno bruto?

Sin supuestos de crecimient­o económico, tasa de cambio, tasa inflación, precios del oro y del petróleo, “no hay manera de analizar este presupuest­o”, afirmó.

Nelson Suarez, otro reconocido experto en temas presupuest­arios, al ser contactado por este reportero, igual que José Rijo, expresó que aún se encontraba estudiando el proyecto de ley que modifica el Presupuest­o Público del 2020. ●

 ?? ARCHIVO ?? ↑ El proyecto fue aprobado en el Senado sin ser estudiado por ninguna comisión, y sin ser debatido.
ARCHIVO ↑ El proyecto fue aprobado en el Senado sin ser estudiado por ninguna comisión, y sin ser debatido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic