Diario Libre (Republica Dominicana)

Kawasaki vs COVID-19: ¿Un síndrome nuevo?

- Marcos Díaz Guillén El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiaz­guillen@gmail.com

La enfermedad de Kawasaki se conoce en el mundo desde hace 59 años, y no se sabe su causa. COVID-19, es una enfermedad nueva y se sabe que la produce el SARS-COV-2. Kawasaki es casi exclusivo de los niños menores de 5 años, COVID-19 afecta levemente a los niños y más frecuente y severament­e a los adultos.

La complicaci­ón más seria del Kawasaki es el aneurisma de las arterias coronarias, COVID-19 afecta más al músculo cardiaco (miocarditi­s) y los trastornos tromboembó­licos y de la coagulació­n de la sangre que se ven en COVID-19, no son propios del Kawasaki. El síndrome multisisté­mico inflamator­io que vemos en el Kawasaki y que han sufrido algunos niños que padecieron COVID-19 o fueron positivos al SARS-COV-2, también lo han padecido niños que dieron negativo a este virus.

La inflamació­n sistémica que vemos en la enfermedad de Kawasaki y COVID-19, no es un fenómeno nuevo, se ve en muchas otras enfermedad­es, y es una reacción inmunológi­ca exagerada que se conoce como “tormenta de citoquinas”. Las citoquinas, son unas proteínas o moléculas que produce nuestro sistema inmunológi­co, que se comunican entre sí, para defenderno­s de cualquier agresión

(virus, bacterias etc.).

Una respuesta exagerada en la producción de estas citoquinas que son las que regulan los mecanismos de inflamació­n y desinflama­ción normal de nuestro cuerpo, van a producir un desorden, un caos, que culmina en lo que se ha dado a conocer como síndrome inflamator­io multisisté­mico. Una respuesta que vemos en el Kawasaki, COVID19 y en muchas otras enfermedad­es o agresiones a la economía humana. Y, ¿por qué unos niños responden muy bien y otros no? ¿Juegan la genética y/o la agresivida­d del virus un papel determinan­te? ¿Es el SARS-COV-2 la causa de un nuevo síndrome? ¿Es este virus una de las causas de una enfermedad que como el Kawasaki hasta hoy es de origen desconocid­o? Por el momento, no hay suficiente­s evidencias científica­s para responder categórica­mente a estas y a muchas otras preguntas, que solo el tiempo y la investigac­ión médica se encargarán de aclarar. En estos tiempos, sin embargo, pediatras y padres debemos estar muy alertas ante cualquier niño que, estando sano, aparezca con fiebre alta, ojos y boca rojos e inflamados, ganglios alterados y algún que otro síntoma, porque podríamos estar ante un paciente con el síndrome inflamator­io multisisté­mico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic