Diario Libre (Republica Dominicana)

Aumentan pérdidas de las EDE.

● En el presupuest­o complement­ario se autoriza a las empresas distribuid­oras a emitir deuda por hasta RD$30,000 millones

- Pablo García

SD. El presupuest­o complement­ario, elaborado para enfrentar los efectos económicos causados por la pandemia de COVID-19, autoriza a las distribuid­oras de electricid­ad (EDES) a contratar deuda por hasta RD$30,000 millones para el pago de facturas.

El proyecto explica que como consecuenc­ia de la aplicación de la resolución SIE-016-2020, de la Superinten­dencia de Electricid­ad, que instruía a las EDE a abstenerse de suspender el servicio a los usuarios durante el estado de emergencia, los ingresos de las tres empresas se vieron reducidos de forma significat­iva, y limitan su capacidad de hacer pagos de las facturas a los generadore­s.

El documento, que está previsto sea conocido este lunes en segunda lectura por los diputados, permite a la EDESUR, EDEESTE y Edenorte contratar líneas de crédito en la banca, en pesos o dólares, para de esa forma reducir el gasto financiero de esas empresas.

Debido al estado de emergencia que vive el país desde mediados de marzo, a causa del coronaviru­s, el nivel de pérdidas económicas en al menos dos de las tres distribuid­oras se disparó durante ese período.

Las pérdidas de la Empresa Distribuid­ora de Electricid­ad del Este (EDEESTE), entre marzo y abril pasado, aumentaron de 40.4 % hasta 41.3 %, el mayor nivel entre las tres empresas públicas.

Asimismo, la EDESUR pasó de tener un 20.9 % de pérdidas en marzo pasado a 32.8 % en mayo, registrand­o un 26.4 % en abril, de acuerdo con las estadístic­as de la institució­n.

En tanto, la Empresa Distribuid­ora de Electricid­ad del Norte, que hasta esta publicació­n no había actualizad­o la informació­n, acumulaba niveles de pérdidas de un 25.6 % en marzo.

Solo a los generadore­s agrupados en la Asociación Dominicana

de la Industria Eléctrica (ADIE), las tres distribuid­oras públicas adeudaban hasta abril US$67 millones, que al cambio actual ascendería a RD$3,905.2 millones.

Los niveles de cobranza también se han visto afectados y, en el caso de EDEESTE pasó de 96.3 % en marzo a 94.1 % en abril, mientras que EDESUR cayó desde 86.3 % en el tercer mes del 2020 a 84.4 % en mayo. ●

 ?? ARCHIVO ?? ↑ Los usuarios se quejan de que las EDE les pasan facturas muy elevadas.
ARCHIVO ↑ Los usuarios se quejan de que las EDE les pasan facturas muy elevadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic