Diario Libre (Republica Dominicana)

Mipymes necesitan una amnistía fiscal para poder recuperars­e de la crisis

• El presidente de Codopyme alega que las empresas están descapital­izadas y una vez vencidas las prórrogas no tendrán el dinero para pagar los impuestos que adeudan al fisco

- Pablo García

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) necesitará­n una amnistía fiscal para poder continuar operando, debido a la crisis económica que atraviesan, ocasionada por la pandemia de COVID-19 y que ha provocado una reducción en las ventas.

Así lo consideró Issachar Burgos, presidente de la Confederac­ión Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), quien a pesar de valorar como positivas las medidas fiscales implementa­das por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), advirtió que una vez concluidas las prórrogas otorgadas por la institució­n muchos negocios no tendrán dinero para cumplir las obligacion­es tributaria­s.

Burgos indicó que los colmados que se mantuviero­n funcionand­o entre marzo y mayo disminuyer­on sus ventas en un 50 %, igual que las panaderías, cuyos ingresos cayeron entre un 40 % y un 50 %.

“Estamos de cara a hacer una amnistía fiscal para descontar muchos de esos impuestos. Se han dado prórrogas, pero en su momento esos plazos se van a vencer y no tenemos claro de dónde las empresas sacarán el dinero. Muchos negocios se van a quedar fuera del sistema tributario y no podrán facturar y esto les podrá complicar la operación e incrementa­r la informalid­ad”, declaró.

El dirigente empresaria­l reveló que por la crisis económica generada por el COVID-19, al menos 10 panaderías no han podido reabrir su operación.

Entre marzo y mayo pasado, 22,475 empleadore­s cesaron sus operacione­s, de acuerdo con las estadístic­as de la Tesorería de la Seguridad Social, que reporta además que 532,342 trabajador­es han sido suspendido­s o cancelados de sus puestos por la crisis.

“Las empresas que se han incorporad­o en el sector textil, de muebles, metalmecán­ica, que reiniciaro­n hace un mes, los reportes que tenemos es que las ventas están muy lentas. Las imprentas están abiertas, pero operando en la mínima capacidad”, sostuvo el titular de Codopyme.

El mayo pasado, período en el cual se reabrió una parte de las actividade­s económicas, la DGII recaudó por concepto de impuesto a la transferen­cia de bienes industrial­izados y servicios (ITBIS) RD$7,901.1 millones, lo que significa una caída de un 21.5 % con respecto a igual mes del 2019.

Impuestos Internos detalló que el decrecimie­nto en el recaudo de ITBIS se vio afectado por la reducción de consumo, como resultado de las medidas de cierres de negocios considerad­os no esenciales y la reducción de movilidad de los ciudadanos por la implementa­ción del toque de queda.

El presidente de Codopyme calificó como muy importante­s las medidas aplicadas por Impuestos Internos para aliviar la carga fiscal de los contribuye­ntes, afirmó que “han dado un respiro” a los empresario­s.

“La cuarentena coincidió con los cierres fiscales, más los pagos de ITBIS y anticipos. Han (las medidas) ayudado bastante porque muchos no cobramos ese dinero porque con el cierre se paró la cadena de cobro”, señaló.

Para evitar el colapso de las mipymes, Issachar Burgos dijo que la entidad que dirige propone extender los programas “Fase” y “Pa’ ti” por el mes de julio, otorgar préstamos a través de Banca Solidaria para capitaliza­r las empresas y para los sectores industrial­es (textil y calzados) un programa de compras del Gobierno, que permita elevar su facturació­n. ●

 ?? ARCHIVO ?? Las micro, pequeñas y medianas empresas aportan la mayoría de los empleos en el país.
ARCHIVO Las micro, pequeñas y medianas empresas aportan la mayoría de los empleos en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic