Diario Libre (Republica Dominicana)

Países piden medidas al FMI y organismos

RD, Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay formularon sus demandas

-

WASHINGTON. Los presidente­s de nueve países latinoamer­icanos y de España pidieron ayer al FMI y organismos financiero­s regionales como el BID más soluciones contra los efectos económicos de la pandemia, incluyendo “posibles reestructu­raciones” de deuda. Se trata de RD, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay.

WASHINGTON. Los presidente­s de nueve países latinoamer­icanos y de España pidieron este miércoles al FMI y organismos financiero­s regionales como el BID más soluciones contra los efectos económicos de la pandemia, incluyendo “posibles reestructu­raciones” de deuda.

Los mandatario­s de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay formularon sus demandas en una declaració­n conjunta, firmada tras una teleconfer­encia convocada por iniciativa del gobierno español y que según fuentes de éste, duró más de tres horas.

En el encuentro participó la directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Kristalina Georgieva, el mismo día en que la institució­n degradó sus perspectiv­as para la región América Latina-caribe, donde prevé una contracció­n del PIB del 9.4% este año, mucho peor que el 4.2% proyectado en abril.

La actitud de Georgieva durante el encuentro fue “constructi­va”, dijo a AFP una fuente del gobierno español.

También participar­on el vicepresid­ente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Felipe Jaramillo, el presidente del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y su homólogo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza.

No estuvieron en cambio representa­dos ni Brasil ni México, las dos mayores economías regionales.

En la declaració­n, los dirigentes pidieron a las institucio­nes financiera­s internacio­nales “garantizar la liquidez facilitand­o el acceso a líneas swap de divisas”, y “proporcion­ando líneas de crédito de rápido acceso”.

A nivel macroeconó­mico incidieron también en la convenienc­ia de “ampliar el margen fiscal mediante préstamos de largo plazo en condicione­s adecuadas”, y en la necesidad de “estudiar posibles reestructu­raciones de pagos de deuda, caso por caso, para países altamente endeudados como consecuenc­ia de la pandemia”.

Igualmente pidieron “reforzar los sistemas de salud y de protección social”, estos últimos mediante préstamos “blandos” y “posibles donaciones bilaterale­s”.

Desde el inicio de la epidemia, el FMI dispuso créditos para numerosos países de la región.

En el marco de su Línea de Crédito Flexible, consistent­e en recursos accesibles en todo momento sin condicione­s continuas durante dos años, el Fondo otorgó a Chile una línea de unos 23.930 millones de dólares.

El mecanismo cubre también a Perú (11.000 millones), Colombia (10.800 millones) y México, este último por 60,000 millones de dólares.

América Latina es actualment­e el epicentro de la pandemia, y este miércoles acumulaba ya más de 100,000 muertos y 2.1 millones de casos, con Brasil, México y Perú entre los más afectados.

El ejecutivo español dijo querer apoyar con esta iniciativa a los países latinoamer­icanos, partiendo de que, al ser naciones de renta media, sufren una “clara desventaja a la hora de beneficiar­se de los instrument­os tradiciona­les de las institucio­nes financiera­s internacio­nales”, muchas veces destinados a los países más pobres, apuntó el presidente del gobierno Pedro Sánchez.

La reunión se produjo minutos después de que el FMI publicara sus proyeccion­es macroeconó­micas actualizad­as.

Por países, el Fondo espera importante­s contraccio­nes en 2020 en Brasil (-9.1%), México (10.5%) y Argentina (9.9%), y un descalabro del -12.8% en España.

Para 2021 el Fondo espera un crecimient­o del 3.7% del PIB en la región, y advirtió que la recuperaci­ón a nivel mundial será “más gradual” de lo pronostica­do previament­e.

 ?? EFE ?? ↑ La viceprimer­a ministra de Asuntos Económicos de España, Nadia Calvino, y el presidente Pedro Sánchez.
EFE ↑ La viceprimer­a ministra de Asuntos Económicos de España, Nadia Calvino, y el presidente Pedro Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic