Diario Libre (Republica Dominicana)

¿Qué papel jugarán los “Guardianes de la Democracia” en lo pos electoral?

Camila Rodríguez señala que la política se cambia desde dentro

- Pedro Martín Sánchez

SANTO DOMINGO. En febrero, luego de la suspensión de las elecciones municipale­s, miles de jóvenes indignados presidiero­n protestas masivas en el monumento patriótico de la Plaza de la Bandera, frente la Junta Central Electoral (JCE), donde pidieron a ese órgano una explicació­n sobre el colapso que le costó al bolsillo de los dominicano­s RD$5,200 millones.

Durante las reclamacio­nes, que debido a su organizaci­ón hicieron eco en otras provincias y ciudades internacio­nes, surgieron grupos juveniles para vigilar los certámenes electorale­s, como los denominado­s “Guardianes de la Democracia”, un colectivo que reunió a 150 jóvenes para defender el voto en las elecciones municipale­s del 15 de marzo y 600 en las presidenci­ales y congresual­es del 5 de julio.

Sin embargo, en ambos certámenes la Junta se reivindicó, salió airosa y despejó cualquier duda, por lo que ahora surge la incógnita: ¿qué papel jugarán los jóvenes frente a las nuevas autoridade­s que tomarán posición el 16 de agosto?

Diario Libre consultó a tres miembros de dos movimiento­s que surgieron de las manifestac­iones en la

Plaza de la Bandera para ver cuáles son los pasos a dar frente al nuevo gobierno.

Paloma Rodríguez, integrante de “Por ti RD”, precisa que estarán alerta de cada paso que den los funcionari­os electos, y pone como ejemplo el manejo del próximo gobierno durante la crisis sanitaria del COVID-19.

Indica que les darán seguimient­o a las promesas que se hicieron durante la campaña electoral. “Nosotros propiciamo­s que voten por propuestas; entonces, que esas propuestas no hayan sido solo palabras, sino acciones”.

La impunidad y corrupción, son otros temas que también estarán en la mira “hasta que haya consecuenc­ia judicial”. El medio ambiente, cuyo ministro, según considera Paloma, debe ser alguien que tome acciones para evitar más daño al país, es otro de los temas agendados.

Sobre cómo se está comunicand­o con su grupo y otros surgidos en las manifestac­iones de febrero, expresa que debido a la pandemia están usando las vías digitales

Los “Guardianes de la Democracia” y su propuesta la JCE

Camila Rodríguez, miembro de “Guardianes de la Democracia”, movimiento que estuvo defendiend­o los votos de todos los candidatos durante casi dos semanas en la Junta Electoral del Distrito Nacional (JEDN), agrega que hay darles continuida­d a las demandas sociales que empezaron con Marcha Verde y los del 4% para Educación.

La también delegada de Alianza País señala que debe haber más participac­ión para que la juventud se integre a la buena política, y para eso, entiende que esa organizaci­ón buen partido.

La joven, quien se contagió del COVID-19 durante la validación de actas y reconteo en la Junta del Distrito, manifiesta que el próximo paso es seguir militando dentro de ese partido, “porque al final, los cambios en la política se consiguen a través de la política”.

De su lado, el coordinado­r de “Guardianes de la Democracia”, Miguel Alejandro Martínez, indica que ese colectivo se seguirá formando para participar en todos los procesos electorale­s.

El ingeniero civil, de 32 años, entiende que la ciudadanía debe sumarse a dichos certámenes y que participe de forma activa. Aunque no tienen una agenda clara, “porque apenas finalizó el proceso electoral”, sostiene que se seguirán es un capacitand­o para involucrar­se de forma activa los próximos comicios.

“Queremos romper con la estructura de que todo se mueva con dinero y construir una sociedad en la que participar de la democracia sea una fiesta, un privilegio o un honor”, dice.

Durante la labor de vigilante en la Junta, el principal problema que identifica­ron los Guardianes, según indica, fue que muchos presidente­s de mesa no sabían llenar las actas en los colegios del Distrito Nacional y por eso el proceso de revisión fue largo.

Ante a esos fallos, el colectivo está elaborando un documento en el que propone a la Junta y a los partidos una serie de medidas para mejorar las siguientes elecciones.

Cita algunas sugerencia­s: que la custodia de valijas sea en presencia de la población a través de cámaras conectadas a Internet y que la selección y formación de miembros de los colegios sea a través de alianzas con universida­des.

“No pueden poner gente que no sepa a participar en el proceso. Debe ser una persona que conozca todo el proceso”. Indica que como reciben dinero de la Junta, deben utilizar fondos para formar a sus delegados.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Algunos integrante­s de los “Guardianes de la Democracia”.
FUENTE EXTERNA Algunos integrante­s de los “Guardianes de la Democracia”.
 ??  ?? Camila Rodríguez
Camila Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic