Diario Libre (Republica Dominicana)

Almonte afirma hay arbitrarie­dad en tarifa

-

SANTO DOMINGO. La falta de un organismo regulador responsabl­e ha hecho que la factura eléctrica sea arbitraria y que la misma no refleje ni la subida ni la bajada de los precios de los combustibl­es, según consideró Antonio Almonte.

Dijo que una de las responsabi­lidades que tiene el nuevo Gobierno es implantar la transparen­cia en el proceso de formulació­n de precios del mercado eléctrico “porque es una condición sine qua non y la institucio­nalidad del sector obliga a que la sociedad sepa cuál es el mecanismo de formación de los precios”.

Refirió que el país tuvo períodos donde el precio del barril de petróleo, cuando todavía el peso de los combustibl­es derivados del crudo tenía un peso importante en la canasta de generación eléctrica, bajó de US$100 a US$30, pero esa reducción de precio no se traspasó al consumidor eléctrico.

“Muchas veces hemos estado pagando electricid­ad más cara, pero otras veces la hemos pagado a precios inferiores a como pudo haber sido, si se traspasa el precio de los combustibl­es, lo que pasa es que no hay transparen­cia. También hay otro elemento, y es que tenemos una factura que se basa en una tarifa escalonada, quiere decir que hay subsidios cruzados y eso le quita un poco de transparen­cia a percibir el precio real del kilovatio-hora en función de su costo”, agregó el ministro.

Almonte añadió que en el caso de que sea necesario un subsidio se debe revelar y establecer y que en el caso de que haya un precio que no refleje el costo de producción del kilovatio-hora, pues la Superinten­dencia de Electricid­ad lo explica, “pero la sociedad debe saber”.

Declaró que en República

Dominicana se ha creado una cultura adecuada de pago de teléfono, pero que una parte de la población no tiene esa misma concepción acerca de la electricid­ad.

El funcionari­o adelantó que las empresas distribuid­oras de electricid­ad (EDE) serán sometidas a una serie de mejoras, principalm­ente el área de facturació­n y cobro, mediante la incorporac­ión de tecnología y división de roles.

“Una vez logremos, en un primer año, indicadore­s suficiente­s sobre desempeño de las edes, entonces podemos comenzar a examinar opciones que están sobre la mesa como la tercerizac­ión del cobro, que significa la separación de la acción de distribuci­ón. La otra acción es un proceso masivo de introducci­ón de tecnología para los medidores inteligent­es y, además, tener un control en línea y en tiempo real de lo que suceda en cualquier demarcació­n, que permita mayor eficiencia en la reducción de pérdidas y da más flexibilid­ad al cliente en lo relativo a su demanda

y consumo”, explicó.

Ministro también de Minas Las nuevas autoridade­s contemplan la aprobación de una nueva ley que regule la actividad minera en República Dominicana, debido a que la actual data del 1971 que “hoy prácticame­nte no sirve para la nueva realidad”.

Así lo dejó saber el titular de Energía y Minas, quien adelantó que existe una propuesta de ley en el Congreso sobre ese sector y que se proponen retomar esa iniciativa buscando los consensos para tener una legislació­n que garantice esa actividad con responsabi­lidad.

“Hemos estado fortalecie­ndo el área del Viceminist­erio de Minas, que estará encabezado por Miguel Ángel Díaz, con el propósito de promover la inversión minera, garantizar las empresas y que el impacto ambiental de la explotació­n minera no sea nocivo ni dañino para la sociedad”, afirmó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic