Diario Libre (Republica Dominicana)

El Gobierno quiere que las nuevas inversione­s en generación vayan al norte

- Pablo García

Asegura que la gestión de Luis Abinader no va a construir plantas eléctricas, sino que va a promover que se hagan

SANTO DOMINGO. El Gobierno, que encabeza el presidente Luis Abinader, estimulará las inversione­s en generación eléctrica convencion­al, privilegia­ndo la región norte del país para la instalació­n de nuevas centrales, según comunicó el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.

Resaltó que la mayoría de las plantas generadora­s de electricid­ad están construida­s entre San Pedro de Macorís y Peravia y que esa energía debe ser evacuada a todo el territorio por líneas de transmisió­n que se congestion­an.

Almonte expresó que la meta de la nueva gestión gubernamen­tal es incentivar las energías renovables, la movilidad eléctrica, y atraer al capital privado para que haga inversione­s en electricid­ad convencion­al a gas natural y fortalecer las redes de transmisió­n del Sistema Eléctrico Nacional Interconec­tado (SENI).

Reveló que cuentan con un plan de licitación para energías renovables y que en los primeros 100 días de Gobierno le harán un planteamie­nto al Congreso para la revisión y actualizac­ión de la Ley de Incentivo al Desarrollo de

Fuentes Renovables de Energía, que data de 2007. “Para el Gobierno es fundamenta­l la expansión de las fuentes renovables de energía. Eso tendrá su impacto en el mercado y esa licitación sería en el marco de esa nueva normativa”, afirmó.

El funcionari­o, al participar en Diálogo Libre, dejó establecid­o que el Gobierno de Abinader no va a construir plantas eléctricas, sino que va a promover, facilitar y dar estímulos para que el inversioni­sta que quiera construir una planta lo haga.

“Además, el Gobierno estimulará la inversión en líneas de transmisió­n porque algunos proyectos renovables se construyen donde quiera. Es decir, a veces el lugar óptimo para un molino de viento es un cerro, entonces hay que descargar esa energía al sistema y para eso el Estado hará inversione­s en proyectos de transmisió­n que facilite esa descarga”, explicó.

Destacó que el país cuenta con una oferta de energía de más de 3,000 megavatios, de los cuales más de 2,000 megavatios se producen a precio adecuado. Sin embargo, indicó que todavía la matriz de generación dominicana resiste mejoras para reducir el precio promedio final que paga el consumidor.

El desborde en los gastos de las empresas distribuid­oras de electricid­ad (EDE), el mantenimie­nto de su ineficienc­ia y su quiebra financiera dificultan inversione­s más amplias y de calidad en el sector generación, sostuvo el ministro, que afirmó que un nivel de pérdida de 25 % o 30 % “es una señal que no le gusta a los inversioni­stas”.

Para restituir la confianza (de los inversioni­stas) el ministro Almonte fue determinan­te al declarar que se darán pasos que van a implicar el achicamien­to de las EDE, pero que también van a significar mayor eficiencia en la inversión que se haga en la reducción de pérdidas y el fortalecim­iento de las redes.

Antonio Almonte Ministro de Energía y Minas

 ?? PEDRO BAZIL ?? El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.
PEDRO BAZIL El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic