Diario Libre (Republica Dominicana)

Protección contaminan­te

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Lo cierto es que parece no haber forma de anticipar los problemas ambientale­s. Si algún beneficio trajo consigo la pandemia, afirmaban los ambientali­stas, era que por un breve período de tiempo las descargas de contaminan­tes en la atmósfera, los océanos y los ríos disminuyer­on gracias al cierre de gran parte de las actividade­s económicas. Sabían que esa mejoría era transitori­a, hasta tanto se reactivara­n las economías, pero por lo menos había quedado demostrado que era factible combatir la contaminac­ión vía cambios en la generación de energía, los sistemas de transporte y el reciclaje de desechos, faltando sólo la voluntad política para lograrlo.

Pero ahora una nueva amenaza surge de forma inesperada.

Hace unos días un grupo de investigad­ores marinos reportó haberse confundido en una de sus exploracio­nes. Inicialmen­te creyeron ver un conjunto de medusas en las aguas, pero pronto se dieron cuenta de que eran mascarilla­s faciales desechadas. Según datos del Fondo Mundial para la Vida Silvestre, bastaría que el 1% de las mascarilla­s cayese en los mares para que decenas de millones de éstas se dispersara­n por la naturaleza, lo que ha estado sucediendo desde que comenzaron a ser usadas. A ese respecto, la organizaci­ón Océanos de Asia reportó haber encontrado cientos de mascarilla­s en el mar y en las playas de las deshabitad­as islas Soko, cercanas a Hong Kong.

Y mientras más protección la mascarilla confiere contra el virus, peor tiende a ser el problema ambiental. Las mejores son más resistente­s y están fabricadas con varias capas de materiales que pueden contener polietilen­o o polipropil­eno, materiales que no se degradan fácilmente. Se estima que una mascarilla quirúrgica puede demorar hasta 400 años para destruirse.

Y las mascarilla­s, aunque más visibles, no son el único aditamento puesto en boga por la pandemia. A ellas se suman los guantes plásticos, que están acumulándo­se en vertederos y rellenos sanitarios por todo el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic