Diario Libre (Republica Dominicana)

Consumos con tarjetas de débito comienzan a recuperars­e

Monto de los pagos con débito volvió a niveles previos a la pandemia

- Suhelis Tejero Puntes

SANTO DOMINGO. Los consumos con tarjetas de débito comenzaron a recuperars­e de la fuerte caída que sufrieron debido a las medidas para frenar la propagació­n del COVID-19, que incluyeron el cese de las actividade­s no esenciales entre mediados de marzo y mediados de mayo, así como el cierre de las fronteras y la aplicación del toque de queda.

Al cierre de junio el monto de las transaccio­nes con tarjetas de débito representó 8,126 millones de pesos, un registro similar al que se tenía en febrero, antes de que se declarara la pandemia, cuando se consumiero­n 8,004.6 millones de pesos.

Los datos del Banco Central

de la República Dominicana (BCRD) indican que se hacen menos operacione­s —unas 5.1 millones en junio contra las 6.15 millones en febrero—, pero por más dinero.

El renglón de consumo, que no ha regresado a los niveles previos a la pandemia, es el de las tarjetas de crédito. Las compras financiada­s sumaron 16,732.5 millones de pesos en junio pasado, lo que supone un nivel 25 % más bajo que el registrado en febrero pasado, cuando se realizaron pagos con dinero plástico por unos 22,238.9 millones de pesos.

Entre tanto, el uso de las tarjetas de subsidios gubernamen­tales ya comienza a desacelera­rse. En junio se consumiero­n 5,885.7 millones de pesos con esos instrument­os de pago, mucho mayor que los 1,482.4 millones de pesos que se registraro­n en febrero pasado, pero ya fuera del pico de consumo. El uso de ese tipo de tarjetas se redujo con respecto a mayo, cuando se ha registrado el nivel más alto, con operacione­s que representa­ron 7,394 millones de pesos.

 ??  ?? ↑ El uso de las tarjetas de subsidios gubernamen­tales comienza a retroceder, pero todavía está por encima de los niveles registrado­s antes de la pandemia.
↑ El uso de las tarjetas de subsidios gubernamen­tales comienza a retroceder, pero todavía está por encima de los niveles registrado­s antes de la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic