Diario Libre (Republica Dominicana)

Beto Cruz: “Pondremos en la pantalla la historia no conocida de Fefita la Grande”

Cruz es el guionista de la cinta biográfica de la cantante El escritor también promueve su nuevo libro “Sin salir”

- Daniela Pujols

SD. La ciudad de Nueva York se ha convertido en la casa de muchos creadores dominicano­s. Uno de ellos es el escritor, productor y guionista Beto Cruz. El nativo de Santiago de los Caballeros acaba de presentar su nueva obra literaria titulada “Sin salir” y además tiene bajo sus hombros el guion de la película biográfica sobre la pionera del merengue típico, Fefita la Grande.

Apoyado por la asociación Dominican Writers de Nueva York, Beto Cruz explicó que esta colección de más de cincuenta notas poéticas las escribió durante los últimos 12 años.

Lo interesant­e de la obra es su concepto tecnológic­o; contiene códigos QR, que por medio de dispositiv­os electrónic­os los lectores pueden acceder a videos en los que el autor explica, recrea escenarios y narra las motivacion­es de los versos.

Beto cuenta que utilizó el tiempo de la pandemia como motivo para agrupar sus escritos, hecho que se unió al nacimiento de su primera hija Adilé. Instó a buscar la obra en www.betocrz.com y en Amazon.

La vida de “La vieja Fefa”

Un trabajo cinematogr­áfico que podría ver la luz entre el 2021 o el 2022 es la cinta biográfica sobre la veterana merenguera típica Fefita la Grande.

Cruz dijo a Diario Libre que la producción del actor Antonio Rubio y 2R Production­s tiene el guion listo y solo esperan la aprobación de la Dirección General de Cine (Dgcine) para comenzar a rodar.

Recreó en su texto el recorrido de la artista de 76 años, que fue honrada en el 2016 con El Gran Soberano, el máximo galardón otorgado por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).

Sobre la protagonis­ta se ha ventilado el nombre de la actriz Lumy Lizardo, para interpreta­rla, pero no se ha confirmado.

A Beto Cruz le llegó la propuesta de la película que podría llamarse “La vida de la Gran Soberana” en el 2018 por Antonio Rubio, con quien ya había trabajado. “Es un honor que me haya elegido para escribir esta historia”, expresó a DL por teléfono. Reconoce que se van a quedar algunas vivencias de Manuela Josefa Taveras, su nombre de pila, porque son muchas.

“Trato de poner en la pantalla la historia que no conocemos de Fefita”, afirma.

Y adelantó en declaracio­nes al programa radial Agenda Glocal, transmitid­o por Neón 89.3 FM de 10:00 a.m. 11:00 a.m. que el interés es que hasta un chino la vea con subtítulos y diga: “Esa mujer es interesant­e, yo quiero ir a su país, quiero bailar la música que esa mujer toca”.

Para el creativo de la diáspora, el público verá a una artista que se enfrentó a la industria machista y que salió adelante para mantener a sus seis hijos.

“Van a ver cosas hermosas. Nuestra meta es que la gente que levante a

aplaudir cuando acabe la película”, estima.

Esta no es la primera vez que trabaja en el cine. Escribió cortometra­jes como La Entreviú, disponible en Youtube y estuvo ligado al teatro en su juventud.

Aun así, está consciente del reto que significa el guión, lo que define como “el mapa para hacer una película”. Indica estar confiado en todo el engranaje: “Para que el proyecto sea bueno, tiene que haber una cadena de buenos elementos comenzando por el

guion, luego la producción, dirección, edición, etc”.

Después de haber conocido a la intérprete de éxitos como “La chiflera”, “La pimienta es la que pica” y “Vamo’ a hablar inglés” y que sigue vigente, Beto Cruz concluye: “Fefita es la mujer más fuerte que he conocido. Y su fortaleza viene de ser ese ente que protege a su familia por encima de todo y del amor a su público y la música que hace. Esa persona, lejos del personaje que vemos en los medios, es inmensa”.

 ??  ??
 ??  ?? ↑ Beto Cruz, radicado en NY, creó el proyecto Deicibao Group y Firma Films.
↑ Beto Cruz, radicado en NY, creó el proyecto Deicibao Group y Firma Films.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic