Diario Libre (Republica Dominicana)

Califican de correcto quitar los casos corrupción a fiscalía DN

Sin embargo, abogado Valentín Medrano dice es un precedente funesto

- Wander Santana

SD. Como una acción correcta, oportuna y normal ha sido calificada por algunos sectores y actores de justicia, la decisión de la Procuradur­ía General de la República (PGR) de atribuirse la investigac­ión de los casos de corrupción que estaban a cargo de la Fiscalía del Distrito Nacional.

De acuerdo con el exfiscal del Distrito Nacional José Hernández Peguero, la actuación que realizó la procurador­a Miriam Germán Brito está fundamenta­da en el Principio de Jerarquía, previsto en el artículo 24 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, que la inviste con capacidad para dictar las instruccio­nes que considere convenient­e a sus subordinad­os.

Además, entiende que la existencia de procuradur­ías especializ­adas que cuentan con fiscales, personal capacitado y mayores recursos, permitirá ser más efectivos y lograr los resultados esperados.

“Esta decisión manda un correcto mensaje a los fiscales de que la nueva Procurador­a General de la República exigirá efectivida­d en el desempeño de sus funciones, para lo cual deberá implementa­r los mecanismos de supervisió­n y evaluación”, opinó el jurista.

Para Servio Tulio Castaños, vicepresid­ente ejecutivo de la Fundación Institucio­nalidad y Justicia (Finjus), la acción es normal y está dentro de las atribucion­es que tiene la Procurador­a de poder solicitar expediente­s que se estén conociendo en otras jurisdicci­ones y asignársel­o a miembros del Ministerio Público que tengan una mayor jerarquía.

“Eso es totalmente normal, aunque quizás esas atribucion­es no habían sido utilizadas por los procurador­es anteriores. Con esto lo que persigue la Procuradur­ía es que los expediente­s puedan tener mayores rigores técnicos para ser exitosamen­te presentado­s por el Ministerio Público”, aseguró Castaños.

En tanto que Francisco Rodríguez, coordinado­r general de Asociación de Fiscales Dominicano­s, opinó que esos casos de corrupción han sido muy sonoros a nivel nacional, “y más que una visión de tratarlo como casos localistas, se ha tomado la decisión de asumirlo de manera central. Además, está en el marco de las atribucion­es de la procurador­a”, refirió.

Un mal precedente

Contrario a las opiniones de los anteriores, el abogado Valentín Medrano entiende que aunque la avocación está dentro de las atribucion­es de la ley, “desde las alturas de la Procuradur­ía han puesto el agua a hervir para cocinar a la titular del Distrito”.

“Eso es irregular, malsano y alienta el grupismo y divisionis­mo. Crea un precedente funesto que lastrea a todos los miembros del Ministerio Público del Distrito, a los que solo había que remitir instruccio­nes particular­es, como reza la norma, en caso de que procuraran un direcciona­miento específico”, criticó.

Dijo que lo que se procura es tener justificac­ión para afectar a la titular del Distrito, que no tendría casos sonoros, que como en el pasado con otras figuras, impidieron que fueran movidas en contradicc­ión la norma. ●

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Miriam Germán juramentó ayer a los procurador­es adjuntos.
FUENTE EXTERNA Miriam Germán juramentó ayer a los procurador­es adjuntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic