Diario Libre (Republica Dominicana)

Pepe, Juana y Lupita puede que recuperen su libertad

● Los tres manatíes fueron rescatados siendo muy pequeños ● El manatí Antillano se encuentra en peligro de extinción

- Marvin del Cid

SANTO DOMINGO. Juana y Pepe son dos manatíes antillanos (Trichechus manatus) rescatados en 2012.

Juana sufrió más de 10 puñaladas siendo una cría pequeña en Bayahíbe. Un pescador trató de llevársela pero no fue posible, ella lastimada fue encontrada debajo de un muelle hasta que personal de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar) y el Acuario Nacional intervinie­ron y lograron salvarle la vida.

Tan solo tres meses después, en octubre, fue reportado un pequeño manatí en circunstan­cias parecidas, pero en las inmediacio­nes de la Marina en el río Haina.

En 2015 ya se hablaba de poner en libertad a Pepe y Juana. Con tres años en cautiverio ya representa­ba un proyecto complicado y costoso, ya que la vida en libertad de ambos manatíes fue muy corta.

El veterinari­o del Acuario Nacional a cargo de los manatíes, Francisco de la Rosa, explica que quedarse con los animales nunca ha sido opción, aunque considera que ha habido resistenci­a a la liberación por el riesgo de superviven­cia.

Pepe y Juana ya representa­ban una logística complicada por su gran tamaño, cuando fue rescatada otra manatí de corta edad en 2018, esta vez en Luperón. Su nombre es Lupita. Otros manatíes han llegado al Acuario en circunstan­cias que comprometi­eron sus vidas y no lograron sobrevivir.

Rita Sellares es bióloga marina y directora de Fundemar en Bayahíbe, donde se han reportado desde 2006 avistamien­tos de manatíes constantem­ente, y ahora en especial con la peculiar manatí Remi.

El único incidente reportado de intento de matar a un animal de estos en Bayahíbe es el de Juanita, y con el caso de Remi se han implementa­do medidas extraordin­arias para proteger a los manatíes que involucra al Ministerio de Medio Ambiente, la Armada, Auxiliares Navales y Fundemar.

Para Sellares, al ver recienteme­nte a Juanita en el Acuario, entiende que no es una condición de vida tener un animal así. “Son unos animales muy grandes y se merecen estar en libertad”.

Para la bióloga estos animales tienen necesidade­s de movilidad y reproducti­vas, considera que ya no es una opción tenerlos en cautiverio por muy buen trabajo que hayan hecho los veterinari­os. “Las piscinas del Acuario Nacional deben estar disponible­s para mamíferos marinos a rescatar y luego ser reintroduc­idos de nuevo”, enfatizó.

La doctora Haydée Domínguez

es Investigad­ora del Centro de Investigac­iones de Biología Marina de la Universida­d Autónoma de Santo Domingo (CIBIMAUASD), miembro del Grupo de Especialis­tas en Sirénidos de la IUCN, quien considera que al regresarlo­s al medio natural les damos la oportunida­d de contribuir al aumento de la población salvaje. “Los manatíes viven por mucho tiempo y se reproducen durante toda su vida. Un manatí que permanezca en cautiverio no representa un sólo manatí, sino todos los descendien­tes que pudo haber tenido a lo largo de su vida y su contribuci­ón a la diversidad genética de la especie. Siempre que su condición lo permita, debemos procurar liberarlos”.

El Ministerio de Medio Ambiente no ofreció detalles del costo estimado del plan, ni el tiempo aproximado que tomaría para su inicio, pero lo consideran una prioridad ●

 ?? FUNDEMAR ?? Francisco de la Rosa y personal del acuario durante el rescate de Juana en Bayahíbe en 2012.
FUNDEMAR Francisco de la Rosa y personal del acuario durante el rescate de Juana en Bayahíbe en 2012.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic